miércoles, 30 de abril de 2008

TERREMOTOS RECIENTES EN MURCIA




CUESTIONES SOBRE TERREMOTOS

¿Qué es un terremoto?
Un terremoto consiste en la liberación repentina de la energía acumulada en la corteza terrestre en forma de ondas que se propagan en todas direcciones.

El punto donde un terremoto se inicia se denomina foco o hipocentro y puede estar a muchos kilómetros hacia el interior de la tierra (máximo unos 675 kilómetros, limite elástico de ruptura del material).

El punto de la superficie encima del foco se denomina epicentro.

En español, los terremotos se pueden denominar, indistintamente, temblores, sismos, movimientos sísmicos, etc.

¿Donde ocurren los terremotos?
Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo la mayoría de ellos, y los mas grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan entre si; constructivos, las placas se separan; y conservativos, las placas se deslizan unas con las otras.

Los terremotos también pueden originarse, aunque con menos frecuencia, en el interior de las placas y alejados de sus limites, como por ejemplo en el norte de España.

¿Cúal es el terremoto mas grande que ha sucedido en el mundo?
Hasta el momento se considera que el mayor terremoto ocurrido ha sido el del 22 de mayo de 1960 en Chile cuya magnitud fue de 9,5 y que produjo una ruptura de falla de alrededor de 1.000 kilómetros.

Aunque la escala de magnitud no tiene limite superior, se puede considerar la magnitud del terremoto de Chile próxima a ese limite, ya que las características del material de la corteza terrestre no permitirían magnitudes superiores.
Los terremotos en España
La península Ibérica, y por tanto España, se hallan situadas en el borde sudoeste de la placa Euroasiatica en su colisión con la placa Africana.

El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica de los países mediterráneos y del norte de Africa y por tanto de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Grecia o Turquía. La parte más occidental de la conjunción entre dichas placas es la fractura denominada de Azores-Gibraltar-Tunez, que es la que afecta a España.

Afortunadamente, nuestro pais no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar daños muy graves (lista de terremotos mas importantes en España). Entre 1200 y 1400 terremotos se registran anualmente en la Península Ibérica. Su frecuencia, en función de la magnitud, se presenta en la siguiente tabla:

Magnitud y Promedio

5,0 o superior
cada 3,5 años

4,0 - 4,9
5 por año

3,0 - 3,9
110 por año

2,0 - 2,9
760 por año

¿Qué es la magnitud de un terremoto?
Es una medida de la energía liberada por un terremoto y se determina a partir de la señal registrada en un sismograma. Dependiendo del tipo de onda del sismograma se obtiene una escala de magnitud diferente (ML, Ms, mb, Mw). La mas conocida es la magnitud local de Richter ML definida para ser usada en terremotos locales (no mas de 600 kms). Como las escalas de magnitud son logarítmicas, un terremoto de magnitud 6, por ejemplo, es 30 veces mayor, en términos de energía liberada, que uno de magnitud 5. También podemos comparar los terremotos con las explosiones, resultando que una magnitud de 6 ML es equivalente a una explosión de 30.000 toneladas de TNT o a una explosión nuclear de 30 kilotones.

¿Cúal es la diferencia entre magnitud e intensidad?
La magnitud indica la medida del tamaño de un terremoto y no cambia con la distancia al epicentro. La intensidad señala la forma en que ha sido sentido un terremoto y el grado de daño que ha causado en un determinado lugar y va disminuyendo con la distancia epicentral. La escala europea que mide la intensidad es la EMS cuyos valores van desde el grado I hasta el XII.

¿Pueden predecirse los terremotos?
No existe actualmente ningún método capaz de predecir el tiempo, lugar y magnitud de un terremoto. Esta dificultad radica en el comportamiento no lineal y bastante caótico que tienen los movimientos sísmicos.

Informe preliminar para el terremoto de Lorca del 29 de enero 2005

Patrick Murphy Corella Arquitecto, Calle Piamonte 18, 28004 Madrid, +34 696 22 69 73
alhaquen@tiscali.es

Resumen
El terremoto del sábado pasado (4,7 mbLg 4.8 Mw IGN; 4,4 USGS; 4,4 ML EMSC) ha
provocado daños moderados tanto a viviendas tradicionales de mampostería como a
edificaciones modernas de estructura de hormigón en varias localidades al NE de
Lorca. Los daños parecen desarrollarse hacia el SW con respecto a la localización
epicentral que correspondería con una alineación de falla de SW – NE de acuerdo con
el mecanismo focal y sugiere una ruptura propagándose en esa dirección en una
estructura asociada a la falla de Crevillente. Un valor de I0 de al menos 6+ EMS se ha observado en las localidades de Zarcilla y La Paca sugiriendo un foco superficial y un efecto de amplificación en el relleno cuaternario sobre el cual se asientan las
localidades afectadas.

Daños a estructuras tradicionales de mampostería
1.1 Pérdida de enlace entre muros de carga
1.2 Caída de aleros
1.3 Fallo de muros de carga
1.4 Expulsión de muros testeros sin confinar
1.5 Daños en muros de carga por esfuerzo cortante
1.6 Daños a tejados y cubiertas
Daños a edificaciones modernas con estructura de pórticos de hormigón
2.1 Daños por cortante al entrar en carga el cerramiento de albañilería
Vista desde el interior con tabiquería dañada por haber entrado en carga
Daños a cerramientos de bloque de hormigón causados por desplazamiento de la estructura
Daños a objetos y mobiliario

lunes, 28 de abril de 2008

martes, 15 de abril de 2008

MAXIMO COMUN DIVISOR Y MINIMO COMUN MULTIPLO

M.C.D., M.C.M. y OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS.

1. Calcula el m.c.m y m.c.d. de los siguientes grupos de números, descomponiéndolos en factores primos, y comprueba el resultado con la tabla

MCD MCM
760 175
250 861
797 700
532 243
111 855


MCD MCM
214 371 112
15 246 104
99 172 15
172 292 384
22 299 121

2. Dados los números 21 y 801:
a) Calcula su m.c.d. y su m.c.m.
b) Comprueba que: m.c.d.( 21, 801) x m.c.m.( 21, 801) = 21 x 801
c) Elige dos números cualesquiera y realiza las operaciones indicadas en los apartados a y b.

3. Escribe el número más pequeño, excluido el 0 que sea a la vez divisible por 2, por 3, por 5 y explica por qué lo has elegido.

4. Si p y q son dos números primos, calcula el M.C.D. y el M.C.M. de los números N y M, siendo N = a4.b2 y M = a.b3

5. Un pasillo de 860 cm de largo por 240 cm de ancho se ha embaldosado con baldosas cuadradas de la mayor dimensión posible. ¿Cuánto mide cada baldosa? ¿Cuántas baldosas se emplearon?

6. Un ratón tarda 12 segundos dar la vuelta a una pista circular, mientras que a otro ratón le cuesta 16 segundos. Los dos salen al mismo tiempo de la salida y la carrera termina 1 minuto 40 segundos más tarde. ¿Cuántas veces, durante la carrera, se encuentran simultáneamente en la línea de salida?

7. Una familia ha comprado a plazos un televisor, un ordenador y una moto. Por el televisor tiene que pagar una cuota cada 3 meses, por la moto, cada 4, y por el ordenador, cada 6. Si han pagado las tres cuotas juntas en Enero, ¿en qué mes tendrían que volver a pagarlas juntas?.

8. Realiza las siguientes sumas de números enteros y comprueba el resultado:


-36 + (-73) -75 + (-50) + (-94) -45 + 7 + 56 + (-30)
100 + 91 -68 + 36 + (-22) 22 + (-65) + (-85) + (-22)
50 + (-81) -59 + (-17) + (-66) 17 + (-57) + 43 + (-32)
78 + (-33) + 31 96 + (-30) + 70 + 86





10. Calcula las siguientes restas de números enteros:


17 - 91 -77 - 59 - 40 -45 - 7 - 56 - (-30)
-46 - 78 17 - (-28) - (-34) 22 - (-65) - (-85) - (-22)
-36 - (-73) -75 - (-50) - (-94) 17 - (-57) - 43 - (-32)
100 - 91 -68 - 36 - (-22) 96 - (-30) - 70 - 86


11. Calcula las siguientes sumas y restas de números enteros:

17 + 91 + (-46) - 78 (-77) + 59 + 40 + 17 - (-28) - (-34)
(-46) + 78 + (-36) - (-73) 17 + (-28) + (-34) + (-75) - (-50) - (-94)
(-36) + (-73) + 100 - 91 (-75) + (-50) + (-94) + (-68) - 36 - (-22)
100 + 91 + 50 - (-81) -67) + (-21) + (-59) + 78 + (-68) - 51 - (-49)

12. Realiza las operaciones a cada lado de la igualdad y di si la igualdad es verdadera o falsa.

a) 11 + 4 = 4 + 11
b) 11 - 4 = 4 – 11
c) 4 – 11 = -11 + 4
d) -4 + 11 = 11 – 4
e) -4 – 11 = -11 – 4
f) 11 + (+4) = 11 + 4
g) 11 + (-4) = 11 – 4
h) 11 - (+4) = 11 – 4
i) 11 – (-4) = 11 + 4


13. Realiza las siguientes operaciones 2 veces: Una operando primero los paréntesis, y otra eliminándolos primero, teniendo en cuenta el signo.


a) 102 - 114 - (119 - 29) i)118 + 128 + (83 + 140) - (9 - 115)
b) 150 - 22 - (63 - 31) j)46 + 69 + (14 + 136) - (142 - 121)
c) 71 + 77 - (106 + 120) k)12 - 87 - (38 + 28) - (28 - 114)
d) 54 + 26 - (135 + 26) l)32 - 146 - (45 + 92) - (51 - 144)
e) 87 + 111 + (145 - 107) m)73 + 136 - (32 + 145) + (21 - 65)
f) 40 + 77 + (131 - 86) n)16 + 9 - (87 + 35) + (34 - 30) - (93 + 44) g) 54 + 13 + (147 - 18) + (102 - 40)



14. Calcula las operaciones y comprueba tu resultado con la solución.

a b c d a+b+c+d a-b+c-d a-(b+c)-d
-5 -55 -31 10
-80 -9 -26 -66
-52 42 45 34
8 -66 22 -22
16 -5 -27 46
43 55 -38 7
-27 37 -34 -45

lunes, 14 de abril de 2008

ECUACION DE LA RECTA

PROBLEMAS DE ECUACION DE LA RECTA.

1) Hallar la distancia de los siguientes puntos a las rectas dadas:
a) P(2,3) r: 2x – 3y + 5 = 0 b) P(-1,3) r: x-1/2 = y+4/3 (forma continua)
c) P(2, -4) r: x=5+2t y=3-t (forma parametrica)

2) Averigua el valor de m para que las rectas mx + y = 12 y 4x – 3y = m +1 sean paralelas y halla su distancia.

3) Halla la distancia del origen de coordenadas a la recta que pasa por los puntos A(2,1) y B(3,2).

4) Calcula la distancia entre los siguientes pares de rectas:
a) r: 2x + 3y +1 = 0 b) r: 2x – 5y + 4 = 0 c) r: x – y + 2 = 0
s: 2x + 3y – 2 = 0 s: 4x + y – 3 = 0 s: y = x – 1


5) La recta r: -6x – 4y + 5 = 0 es la mediatriz del segmento AB. Sabiendo que las coordenadas de A son (1,3), determina las coordenadas del punto B.

6) Calcula el punto simétrico a P(2,1) respecto de la recta r: 2x + y – 1 = 0.

7) Calcula el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de A(3,1) y de B(0,-2).

8) Halla la ecuación de la recta que, pasando por el punto P(2,-3), forma un ángulo de 45º con la recta 3x – 4y + 7 = 0.

9) Halla las ecuaciones de las rectas que pasan por el punto P(-3,0) y forman con la recta de ecuación 3x – 5y + 9 = 0 un ángulo cuya tangente vale 1/3.

10) Hallar un punto de la recta 2x – y + 5 = 0 que equidiste de A(3,5) y B(2,1).

11) Dadas la rectas r: 3x +2y – 7 = 0 y s: x + 4y – 9 = 0. Calcula:
a) El ángulo que forman.
b) Las ecuaciones de sus bisectrices.

jueves, 10 de abril de 2008

RECURSOS MINERALES DE LA REGION DE MURCIA



Recursos minerales de la Región de Murcia

Introducción
Murcia ha sido una de las regiones de España con mayor patrimonio mineralógico. Hoy en día, esta parcela de la economía queda restringida a la explotación de rocas industriales para usos diversos (construcción, áridos...). No obstante, bueno será que conozcamos la gran variedad y cantidad de minerales extraídos de sus “entrañas” en una etapa no muy lejana.

Un poco de historia
Los orígenes de la minería de la Región de Murcia están vinculados a la minería metálica, que se ubica, en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cerro de San Cristóbal (Mazarrón) y Cehegín.
Haciendo un breve resumen histórico hay que señalar que los primeros pobladores-explotadores fueron los íberos. Estos se asentaron en la ciudad de Cartagena a la que llamaron Sakan en un principio y Mastia posteriormente.
Los fenicios continuaron la minería, aunque más que una sucesión y ruptura con el pueblo precedente, fue una fusión con él; con estos nuevos mineros se adquirió un importante impulso en el laboreo y como ejemplo de ésta época, tenemos el descubrimiento de la galena argentífera, por parte del mítico Aleto. Los cartagineses fueron un pueblo que explotó muy intensamente la minería, puesto que necesitaban los metales para paliar los gastos que le ocasionaban las guerras que mantenían con los romanos.
Tras la conquista de Cartago-Nova por Publio Cornelio Escipión (209 a.J.) llegaron los romanos a la Región. Estos han sido los mineros más grandes de la historia (situándonos en el tiempo); hasta su llegada las técnicas de laboreo eran muy rudimentarias. Llegaron a construir pozos como de gran profundidades (210 m en el Cabezo Rajao, La Unión), realizaron trabajos minuciosos en el Cerro de San Cristóbal de Mazarrón y comenzaron el laboreo de la minería no metálica, en concreto para obtener mármoles que utilizaron en viviendas y templos (las explotaciones más antiguas se localizaría en el Cabezo Gordo del término municipal de Torre Pacheco).
Los visigodos apenas continúan la minería decadente que les legaron sus antecesores. Igual ocurriría con los musulmanes.
Y, finalmente, y tras un período de inactividad, a finales del siglo XIX comienza la expansión minera más importante de la Región, puesto que las explotaciones no sólo se centran en el área minera de Cartagena-La Unión y Mazarrón, sino que se extienden a Águilas, Lorca, Cehegín y zona del NE. Ello se explica por la demanda de recursos y por los avances tecnológicos, tanto en la minería como en la metalúrgica.
Hoy en día la minería metálica está paralizada pero, paralelamente, las explotaciones de rocas industriales han aumentado de manera importante, distribuyéndose por casi toda la Región.




Tipos de yacimientos
La minería tiene dos divisiones desde el punto de vista de explotación de recursos naturales, la primera es la denominada minería metálica y la segunda minería no metálica.


Minería metálica
Sierra de Cartagena-La Unión


La Sierra de Cartagena - La Unión constituyó uno de los distritos mineros más importantes de España y el más representativo de la Región de Murcia por sus yacimientos de Zn-Fe-Pb (asociación BPG, blenda o esfalerita, pirita, galena), de especial interés minero.

Entre la larga serie de minerales identificados, que superan el centenar, se encuentran, además de las menas metálicas beneficiables (hay que señalar que industrialmente se han beneficiado a lo largo de las diversas épocas menas de Fe, Pb, Zn, Ag, Mn, Ba, Sn, Cu), otras muchas especies, que siendo cuantitativamente poco importantes o sin interés industrial, constituyen verdaderas rarezas, en algunos casos únicas en España.

Geológicamente, se encuentra enclavada en materiales del complejo Nevado Filábride y Alpujárride de la Zona Bética y en terrenos neógenos y cuaternarios. Ligadas a ellos hay una serie de rocas volcánicas y subvolcánicas.

Todo el edificio estratigráfico se ve afectado por dos importantes sistemas de fracturas; uno, de dirección NNW-SSE, y otro de dirección NNE-SSW que han compartimentado la sierra.

El sistema de explotación fue, inicialmente, de minería subterránea, aunque en la última etapa (últimos 40 años) la compartió con la explotación a cielo abierto por el método de corta.

Las mineralizaciones de este distrito minero, como el famoso "manto de silicatos" o “manto de los azules” con su mineralización de greenalita, constituyen unos ejemplos prácticamente únicos en el mundo.

El nombre de manto de los azules es un término con que lo bautizaron los mineros a mediados del siglo XIX, en alusión (desde luego daltónica) a su color verde (se ve que a los mineros les pasaba lo que a muchos marinos con el mar que no se aclaran si es verde o azul). El color verde se debe especialmente a la presencia de un silicato de hierro llamado greenalita, de la familia de la serpentina (razón por la que también se la denominó manto de silicatos.

Hay que mencionar también la extraordinaria variedad de las estructuras filonianas, y en especial el filón de “La Raja”, en el Cabezo Rajao, con sus grandes dimensiones y su riqueza en plata.

Otros elementos clave de este patrimonio geológico son las monteras (crestones de hierro, gossan o chapeau de fer), resultantes de la alteración de primitivas masas de sulfuros; las mineralizaciones de estaño asociadas a domos subvolcánicos y las mineralizaciones de manganeso (Cabezo de San Ginés de la Jara, entre otras).

La zona minera, repartida entre los municipios de Cartagena y La Unión, ocupa una superficie rectangular, alargada en dirección Noreste-Suroeste, de unos 10x5 km2, encerrando una de las mayores acumulaciones metálicas de la Península Ibérica.

Según estimaciones, la cuantía original de estos depósitos minerales en sus diversos tipos, estratiformes o mantos, filones, diseminaciones y stockworks, monteras o gossans, superaría los 200 millones de toneladas de mineral bruto, con un contenido en metales del orden de 64 millones de toneladas (M.t.) de Fe, 3.2 M.t. de Pb, 3.8 M.t. de Zn, y 4.000 toneladas de Ag, cifras que los destacan de otros distritos mineros.


Área minera de Mazarrón

Se trata de uno de los distritos mineros históricos, junto con el de Cartagena, más antiguos de la Península Ibérica.

Las mineralizaciones en este distrito son principalmente de tipo filoniano, con sulfuros metálicos formando, al igual que en La Unión-Cartagena, la asociación BPG: principalmente galena, esfalerita, pirita, marcasita. Como especies minerales menos abundantes hay que citar también: calcopirita, arsenopirita, cobres grises, estibina y berthierita. La ganga que acompaña a las menas metálicas en los filones está formada por calcita, siderita, barita, dolomita, cuarzo y yeso. Entre los minerales secundarios se encuentran cerusita, anglesita, smithsonita, malaquita y azurita. En superficie la mineralización aparece en forma de óxidos, hidróxidos y sulfatos.

Igualmente, bajo un punto de vista geológico, es muy semejante a la Sª de Cartagena. Encontramos materiales del Nevado Filábride, Alpujárride, Maláguide, un Neógeno sedimentario y rocas volcánicas inyectadas en todo el conjunto.

El área se ve afectada por dos sistemas de fracturas: uno principal NNW-SSE y otro secundario WNW-ESE, gracias a los cuales se han inyectado las rocas volcánicas calcoalcalinas de la zona.

Los yacimientos minerales de Mazarrón aparecen asociados a estructuras subvolcánicas traquiandesíticas que han sufrido una fuerte alteración hidrotermal a finales del Mioceno, principios del Plioceno. Este es el modelo que se repite en las diversas zonas mineras de este distrito: Coto Fortuna, Pedreras Viejas, Cabezo San Cristóbal y Cabezo de Los Perules.
Los filones, bien individualizados en profundidad, hacia la superficie se ramifican en numerosas ramas, para finalmente resolverse en una densa trama de vetas entrecruzadas, constituyendo los llamados “stockworks”. El Cabezo de San Cristóbal es un ejemplo insuperable de esta morfología mineral. Los ejemplos más importantes de estructuras filonianas en la zona son el famoso filón Prodigio y el filón San José, ambos en el citado Cabezo de San Cristóbal.

Hay que destacar, aparte de las mineralizaciones de menas metálicas, la alunitización que afecta a la roca volcánica. La alunita, sulfato alumínico potásico, se forma como resultado de la circulación de aguas termales ácidas a través de las traquiandesitas, que provoca la reacción entre el sulfato de hierro disuelto y los feldespatos potásicos de la roca ígnea. La alunita es la base de la minería de los alumbres, sustancia que tuvo una gran demanda e importancia industrial en la antigüedad (textil, de curtidos, pinturas etc). La producción de alumbre ha continuado con intermitencia hasta mediados del siglo XX. Concretamente la última etapa productiva concluyó en 1953.
En el cabezo de San Cristóbal destacan las balsas de estériles o depósitos de residuos del lavado de los minerales, con sus abigarrados colores, debidos a la alteración química de los minerales. Si por una parte estas balsas suponen un impacto medioambiental por el efecto de lixiviación de metales, desde el punto de vista paisajístico suponen un elemento de gran valor. También mineralógicamente son de enorme interés por la gran variedad y rareza de especies minerales que allí aparecen por alteración de los sulfuros.

Mineralizaciones de Águilas

Al E y W de la ciudad se explotaron por minería subterránea mineralizaciones BPG similares a las de Cartagena y Mazarrón aunque de menor relevancia. Destacan las mineralizaciones filonianas en esquistos y cuarcitas paleozoicas del Alpujárride del Lomo de Bas y las de tipo stockwork (diseminación) en materiales similares de la Sª del Aguilón.

Distrito Minero de Cehegín

El distrito (coto) minero de Cehegín, situado al W de dicha localidad, tuvo gran importancia por sus yacimientos de hierro (magnetita), explotados en minería subterránea y a cielo abierto.
Geológicamente, la zona está en materiales del Trías medio, asociada a rocas subvolcánicas (ofitas).
En la actualidad todas las ex­plotaciones mine­ras en esta área, como Mina María, Mina Edison, Coloso San Antonio y Teresa Panza, se han paralizado.


Otras áreas menos relevantes

En este grupo se pueden incluir, las zonas que aún no teniendo la importancia y el peso especificó de las descritas anteriormente, sí tienen sus características propias.

Tenemos las explotaciones de plomo-hierro de la Sierra de Carrascoy, que se encuentran en materiales carbonatados alpùjárrides ligados a metabasitas (ofitas) y que se explotaron por minería subterránea.

Las de cobre aurífero en las proximidades de Santomera, también enclavadas en contacto de materiales pelíticos con carbonatados alpujárrides, y que se explotaron por minería subterránea.

Las de hierro (hematites) y esparraguina o "crisolita de España", (variedad de apatito) en relación con rellenos filonianos en las "jumillitas" (rocas ultrapotásicas) de La Celia (Jumilla), encajadas en rocas carbonatadas del Prebético.

Y las explotaciones subterráneas de magnetita del Cabezo Gordo (Torre Pacheco) en materiales del Nevado Filábride.



Minería No Metálica

Azufre de La Serrata (Lorca)


La alineación montañosa de La Serrata aparece a lo largo de 8 km2 formando un relieve en cuesta orientado hacia el noroeste. A lo largo de toda ella abunda los restos de una minería de azufre, ya inactiva, que empezó en 1853 y terminó a principios del siglo XX. La zona explotable del yacimiento está formada por tres ca­pas de caliza que contiene gran cantidad de inclusio­nes, lentejuelas y bolsadas de azufre en una franja de 100 a 200 m de anchura.
Relacionadas con la serie de La Serrata existen unas pizarras bituminosas que en un futuro podrían tener interés comercial. Igualmente relacionada con dicha serie aparece gran cantidad de fósiles de peces, muy apreciados por la comunidad paleontológica desde hace muchos años.


Prehnitas de Caravaca y Cehegín

La prehnita, (Ca2Al2Si3O10(OH)2), es un silicato constituyente común de los afloramientos de rocas volcánicas básicas de carácter ofítico, am­pliamente representados en unidades subbé­ticas del N y NW de Murcia. En particular, su presencia es im­portante en los yaci­mientos que han experimentado una in­tensa actividad hidroter­mal, más o menos conectada con mineralizacio­nes de hierro (he­matites y/o magnetita).
Se trata de dos yacimientos, uno de ellos prácticamente desaparecido (junto a Caravaca) y otro dentro del coto minero de Cehegín, en el pa­raje conocido como "Co­loso de San Antonio". Por tratarse de un mineral cuyos afloramientos son muy poco frecuentes y por la belleza de sus cristales y variedad de formas, estos lugares son de gran interés mineralógico y petrológico dada la asociación de las prehnitas con rocas ofíticas.


Nódulos de sanidina de Jumilla

Se trata de un aflo­ramiento de nódulos de sanidina asocia­do a rocas ultrapotásicas (jumillitas) y a materiales yesíferos y arcillosos del diapiro del Morrón, al oeste de Jumilla. Dada su excepcionalidad, se le considera como un lugar de interés mineralógico internacional

Sal gema

En las zonas costeras, a partir del agua del mar, se explotan las salinas de San Pedro del Pinatar, Cabo de Palos y Calblanque. El resto han desaparecido.
En los diapiros de Jumilla también se explota este mineral ya que se encuentra asociado a los materiales triásicos del Keuper. Destaca el yacimiento del diapiro de La Rosa.


Áridos

Se entiende por áridos en la construcción aquellos fragmentos de roca que se obtienen directamente (graveras) o por un proceso de trituración (canteras). En la Región predominan los segundos, los obtenidos en canteras, bien sea de rocas carbonatadas o volcánicas.
Estas explotaciones, son todas de minería a cielo abierto y se distribuyen por toda la Región, puesto que los productos se utilizan en construcción y obras públicas.

Mármoles

El mármol en sentido estricto es una roca metamórfica. Ahora bien, con sentido comercial se utiliza este término para cualquier roca cristalina compuesta predominantemente por calcita, dolomita o serpentina, que toma un hermoso aspecto al ser pulida. Por consiguiente el mármol comercial incluye al verdadero mármol, muchas calizas recristalizadas no metamórficas, los travertinos y la serpentina.
Las explotaciones mineras para éste material en nuestra Región, son exclusivamente en canteras, y se localizan en tres zonas fundamentalmente, la de Cehegín-Caravaca, Fortuna-Abanilla y Zarcilla de Ramos. Auténtico mármol se explota en la vertiente sur de la Sª de Carrascoy y en el Cabezo Gordo.

Arcillas

Estos materiales pelíticos y de fracciones inferiores a dos micras, se utilizan básicamente para la fabricación de productos cerámicos y se localizan el mayor número de estas industrias en el campo de Cartagena. Las explotaciones son en canteras.

Margas

Esta roca se utiliza exclusivamente en nuestra Región, para la fabricación de cemento y solo existen dos explotaciones a cielo abierto, en las cercanías de la ciudad de Lorca.


Yeso

El yeso es un sulfato cálcico deshidratado y tiene la propiedad de que una vez calcinados, absorben el agua cedida, fraguando rápidamente. Se utiliza en construcción básicamente y sus explotaciones en la Región fueron en un principio subterráneas y en la actualidad son todas a cielo abierto y se localizan en las zonas de Cehegín, Cieza y Murcia, todas tienen un denominador común y es encontrarse en materiales del Triásico superior (Keuper).


Otras materias

En nuestra Región, se obtienen otros productos de menor importancia que los mencionados:

Dolomías, en la sierra de Cartagena para fundentes en la industria siderúrgica.
Arenas de sílice, en puntos diversos para la fabricación de vidrio, se localizan en el campo de Cartagena.
Filitas, en toda la serie Alpujárride (zonas costeras) para techar y en la industria cerámica.
Areniscas, para la construcción, en la zona de Blanca-Abarán y en la pedanía cartagenera de Canteras (ya inactiva).

Y por último se obtienen una serie de materiales en nuestra Región que son peculiares y específicos de usos, pero de escasa o nula importancia minero-industrial, como por ejemplo cal (pinturas), caliza (para jabones), ocres (para pinturas) ...

GEOLOGÍA DE MURCIA

La Región de Murcia posee innumerables yacimientos paleontológicos, que junto con el resto de sus características geológicas (sedimentológicas, estratigráficas, tectónicas, petrológicas, mineralógicas y geomorfológicas), nos informan de la evolución paleogeográfica y paleobiológica de la misma, especialmente durante los últimos 210 m.a. La información que aportan los fósiles es decisiva para poder conocer la edad, la paleogeografía, la climatología y la paleobiología de la región, pero cuando hablamos de los fósiles, realmente deberíamos hablar de rocas y sedimentos, ya que los estratos que existen en las rocas sedimentarias, podríamos decir que son páginas de la historia de la Tierra y los fósiles son palabras y párrafos de este compendio de historia. Al extraerlos de manera indiscriminada de las rocas que los contienen, se pierden gran parte de su significado y la roca no pude ser interpretada correctamente.

La historia de los materiales geológicos presentes en la superficie de Murcia, comienza hace unos 410-377 m.a. (millones de años), una edad muy lejana en el tiempo, si tenemos en cuenta que el hombre actual (Homo sapiens) sólo lleva deambulando por el planeta unos 250.000 años, pero muy reciente si la comparamos con los 4.600 m.a. que aproximadamente puede tener la Tierra.

Las rocas más antiguas, con fósiles, que aparecen en esta región, son fundamentalmente calizas de tentaculites con restos indeterminados de trilobites, crinoideos y equinodermos, que nos informan muy escuetamente de algunas de las innumerables formas de vida que existían en los mares de aquella época, pero nada sobre la historia de nuestra región, ya que dichas rocas se formaron a varios centenares de kilómetros hacia el sureste de su posición actual, en el fondo de un antiguo mar, hoy ocupado por el Mediterráneo oriental y que posteriormente la geodinámica terrestre desplazó hasta su posición actual (Sierra de la Torrecilla, Lorca).

Los afloramientos más antiguos de rocas que se originaron en o cerca de esta región (autóctonos o para-autóctonos), son realmente materiales con edades comprendidas entre los 250 y 210 ma (Triásico), se trata de: areniscas rojas continentales (facies Buntsandstein), en las que actualmente solo se han localizado algunas galerías de invertebrados; dolomías y calizas marinas (facies Muschelkalk), en ocasiones, las calizas, son ricas en restos de lamelibranquios y nautiloideos; y margas, yesos y arcillas multicolores y dolomías (facies Keuper), sedimentados en grandes lagunas salinas, con algunas galerías y algunos fragmentos de árboles fosilizados. Estos materiales geológicos han sufrido fuertes deformaciones tectónicas (base de los cabalgamientos) y /o movimientos halocinéticos (diapiros), por lo que poco más podemos decir de la paleoecología de la región en estos momentos.

Del estudio de las rocas podemos deducir que durante esta época la región, al igual que gran parte de Europa, formaba parte de un gran macrocontinente dominado por un clima seco y caluroso. Multitud de cursos fluviales, de carácter intermitente, arrastraban sedimentos arenosos desde la meseta hasta nuestra región. Posteriormente, la región es invadida por aguas marinas y se transforma en una plataforma somera, donde precipitan carbonatos, que mayoritariamente se dolomitizaron desapareciendo su registro fósil, pero en las calizas se preservaron restos de bivalvos: mejillones (Mytilus), vieras (pectínidos), etc. y más raramente de nautiloideos, que pueden ser observados en los materiales de esta época existentes entre Bullas y Caravaca. Al retirarse las aguas marinas, la región se transforma nuevamente en una zona árida, pero salpicada de grandes lagunas hipersalinas, donde en se originan carniolas, arcillas y margas ricas en óxidos de hierro, y precipitan carbonatos (dolomías), sulfatos (yeso y anhidrita) y cloruros (halita, silvina y carnalita). Aprovechando la existencia de profundas fracturas, el magma asciende dando lugar a numerosos afloramientos de rocas subvolcánicas y volcánicas (ofitas). No es de extrañar que bajo estas condiciones ambientales, tan drásticas, la fauna y flora fuesen escasas y su registro fósil casi nulo.

Hace unos 210 m.a., al principio del Jurásico, el macrocontinente se fragmenta y los continentes comienzan a migrar hacia sus posiciones actuales. El sureste español es invadido nuevamente por las aguas marinas, y se forma una basta plataforma somera donde precipitan carbonatos que son mayoritariamente dolomitizados. Posteriormente, ésta se ve sometida a un proceso de distensión que la fractura en diversos bloques, algunos de los cuales quedaron cerca de la superficie del mar originando altos fondos (umbrales) alejados del continente, mientras que otros se hundieron y originaron fosas profundas (surcos). En los umbrales se originaron calizas y margocalizas nodulosas rojas, mientras que en los surcos predominó la sedimentación de margas y margocalizas grises.

El estudio de las rocas existentes en estos umbrales (Subbético externo e interno) nos informan de numerosos aspectos de los mismos. Así, los umbrales eran bloques alejados del continente, elevados y, a veces, incluso emergidos, ya que:
· En ellos solo sedimentaron fangos carbonatados y algunas arcillas, no existiendo sedimentos conglomeráticos ni arenosos.
· Las rocas, que allí se formaron, son mayoritariamente de color rojo, lo que implica aguas muy ricas en oxígeno (oxidantes).
· Este medio rico en oxígeno propició una gran abundancia de organismos sedimentívoros, que removían constantemente los sedimentos, bioturbándolos hasta tal punto que éstos adquirieron estructuras nodulares.
· Al estar alejados del continente, en estos umbrales la sedimentación era muy escasa, pero a ellos llegaban arrastrados gran cantidad de restos de organismos nectónicos, especialmente de conchas de cefalópodos (ammonites y belemnites), las cuales eran rápidamente cementadas por la precipitación de carbonatos y de óxidos de hierro, dando lugar a numerosos yacimientos de fósiles (ammonítico rosso o caliza nodulosa roja).
· En numerosas ocasiones los umbrales se situaban muy cerca de la superficie del mar y las conchas ya cementadas al suelo eran erosionadas por las olas, por lo que actualmente en la superficie de muchos de estos estratos encontramos conchas seccionadas.
· Otras veces, los bloques emergían y en los sedimentos fangosos se formaban grietas de retracción que eran rápidamente cementadas por carbonatos y óxidos de hierro y manganeso. Si continuaban emergidos durante bastante tiempo, los estratos eran erosionados e incluso carstificados, y posteriormente, cuando volvían a estar sumergidos, sobre ellos volvían a precipitar nuevos sedimentos. Esto lo podemos saber actualmente, ya que faltan estratos con determinadas especies de microfósiles y de ammonites de ciertas edades.
· La existencia de un clima templado y los constantes ascensos y descensos de los umbrales, no propició el desarrollo de arrecifes de coral en la región, apareciendo junto con los restos de ammonites y belemnites algunos corales solitarios, gasterópodos, bivalvos, braquiópodos, erizos y crinoides.


En los surcos (Subbético medio) sedimentaron, principalmente, margas y calizas grises acompañadas de restos de ammonites, a veces algo piritosos, y belemnites. La existencia de fracturas profundas propició la existencia de volcanes submarinos que enriquecieron las aguas en sílice permitiendo la proliferación de radiolarios (radiolaritas de Ricote).

Hace unos 134 m.a. comienza un nuevo periodo geológico; el Cretácico, durante él, el fondo marino se uniformiza progresivamente, desapareciendo los surcos y los umbrales, las zonas más septentrionales y occidentales de la región, unas veces estaban emergidas u ocupadas por lagunas de agua dulce o salada, en cuyos márgenes proliferan bosques de coníferas y similares, entre los que deambulan grandes dinosaurios. Otras veces, permanecen bajo las aguas marinas, en general poco profundas. En las zonas cercanas a la costa, sobre arenas se desarrollan arrecifes de rudistas y corales, cerca de los cuales existe una rica fauna de bivalvos, gasterópodos, serpúlidos, equinodermos regulares y algunos braquiópodos. Las zonas más meridionales y orientales siguen ocupadas por mares profundos, y en ellas, junto con margas y margocalizas, sedimentan los restos de organismos característicos de estas aguas: equinodermos irregulares y braquiópodos, junto con numerosos ammonites y belemnites. En las zonas algo más profundas, con fondos pobres en oxígeno (reductoras o anóxicas), las conchas de los moluscos fosilizan en sulfuros de hierro (pirita o marcasita) y en las zonas más profundas las conchas se disuelven y solo quedan restos de organismos con partes duras silicificadas (espículas de esponjas silíceas y radiolarios).

Hace unos 65 m.a., en el límite entre el Cretácico y el Terciario, un gran meteorito impacta con el planeta, la atmósfera se cubre de polvo y gran parte de los seres vivos se extinguen. Ese polvo se sedimenta en la superficie de los continentes y sobre los fondos marinos, en algunos de los cuales se conservó (capa negra de Caravaca), pudiéndose comprobar como por debajo de esta capa existen numerosos fósiles de plancton, pero por encima son muy escasos.

A comienzos del Cenozoico, comienzan a formarse grandes plataformas marinas carbonatadas, que ocuparon la mayor parte de la región y del resto de bordes del antiguo Mediterráneo. En ellas, durante el Eoceno (54-36 m.a.) proliferaron espectacularmente los macroforaminíferos bentónicos (nummulites, assilinas y alveolinas, entre otros), seres unicelulares provistos de caparazón calcáreo, que alcanzaron tamaños decimétricos en esta época y formaban grandes barras que delimitaban lagoons, donde proliferaban diversos moluscos y equinodermos. En algunas zonas se desarrollaron marismas cuya vegetación generó pequeños yacimientos de carbón. La presencia de estos macroforaminíferos, nos revela la existencia de un clima cálido y de mares poco profundos y oxigenados.

Durante el Mioceno (25´2-5´2 m.a.) comienza un periodo de importantes cambios en la paleogeografía de la región y del resto del sureste español; grandes formaciones rocosas que se habían formado durante el Paleozoico, Mesozoico y Paleógeno en el sureste del Mediterráneo (zonas internas), se desplazaron hacia la península. El empuje de estas formaciones obligó a que las formaciones rocosas de la región (zonas externas) se plegasen y cabalgasen unas sobre otras, aprovechando como nivel de despegue y deslizamiento las arcillas y yesos triásicos (Subbético) o las margas cretácicas (Prebético).

Tras este evento tectónico, el sureste español adopta una nueva configuración, al sur de la línea Cádiz-Valencia, aparece una cadena montañosa formada por el plegamiento anteriormente citado, al sur de la misma un brazo de mar, el Estrecho Norbético, salpicado de islas, que comunica el Mediterráneo con el Atlántico. Este estrecho aparece delimitado al sur, a su vez, por los materiales que se habían desplazado desde el sureste del Mediterráneo (Zonas Internas) y al sur de estos materiales, África.

La Región de Murcia, exceptuando sus zonas norte y noroeste, que estaban ya emergidas desde el Cretácico, permanece bajo el mar formando parte de este estrecho, que realmente constituía un archipiélago de islas y conforme avanza el Mioceno va disminuyendo progresivamente su anchura al irse colmatando de sedimentos y acercando las Zonas Internas, a la vez que la región va emergiendo.

Concretamente, durante el Tortoniense superior (hace unos 10 m.a.), casi todo el norte (Yecla y parte de Jumilla) y noroeste (Moratalla, Calasparra, y parte de Caravaca y Bullas) estaban ya emergidos, mientras que las zonas centro, este y sur formaban parte de este estrecho y las montañas actualmente existentes en ellas (parte de la Sierra de la Pila, sierras de Lugar, Corque, Carrascoy-El Puerto, Espuña, Cambrón, etc., actuaban como islas.

El nivel que alcanzó el mar respecto a estas islas viene marcado actualmente por: la existencia de superficies erosivas, que representan antiguas superficies de abrasión por el oleaje; por la existencia de superficies y cantos perforados por bivalvos litófagos o por esponjas endolíticas tipo Clionia; por la presencia de crustáceos (Balanus) y fundamentalmente por el desarrollo de arrecifes de coral, que formaron barreras más o menos discontinuas alrededor de las islas y de las costas. Estos últimos organismos, no solo nos informan de la paleogeografía de las costas de la época, sino que nos permiten afirmar que existía un clima cálido, semejante al existente actualmente en el caribe, así como, deducir las condiciones ambientales (salinidad, luminosidad, energía del oleaje, temperatura, turbidez de las aguas, etc.
En las zonas protegidas de la acción directa del oleaje (bahías y lagoons), proliferaron colonias de colonias de gigantescas ostras (Crassotrea).
En las zonas más deprimidas del norte y noroeste de la región se acumulan aguas dando lagunas, unas veces de agua dulce con anfibios, diatomeas, peces, insectos, hidrobias, etc., otras de aguas salobres (sin anfibios) al sufrir invasiones marinas periódicas o al llegar a ellas sal y yeso procedentes de la extrusión de los diapiros triásicos.


Hace unos 6´5 m.a. tiene lugar un acontecimiento histórico (crisis de salinidad del Messiniense), ya que el Estrecho Norbético se cierra y el Mediterráneo queda incomunicado con el Océano Atlántico y comienza a secarse, por la presencia del clima cálido, pero cada vez más seco.

Las zonas norte y noroeste de la región permanecen más o menos igual, zonas montañosas sometidas a fuertes procesos de erosión y zonas deprimidas ocupadas por aguas cada vez más salinas, por el depósito de yeso y sal procedente de la erosión de los diapiros. Mientras que en las restantes zonas se forman mares interiores aislados del resto del Mediterráneo, cuyas aguas se van evaporando progresivamente y transformándose en salinas donde se acumulan grandes cantidades de yeso y sal, parte de este yeso se transforma en azufre por la acción de bacterias sulfo-reductoras. Tras un proceso de desecación, la comunicación con el Atlántico se restablece, posiblemente por un paso existente en el norte de África, y aguas de salinidad normal vuelven a invadir el centro, este y sur de la región.

De nuevo, se desarrollan arrecifes de coral, pero esta vez a cotas topográficas más bajas. La fauna marina característica de zonas cálidas vuelve a poblar las aguas marinas de la región y a lo largo de un millón de años, el proceso de incomunicación entre el Mediterráneo y el Atlántico se repite varias veces.

Las épocas de incomunicación son aprovechadas por la fauna y flora africanas para migrar hacia la Península Ibérica, caballos con dos pezuñas, antílopes, camellos, cerdos y pequeños elefantes llegan a la región, junto con sus depredadores; hienas y tigres dientes de sable, entre otros muchos. También, algunas especies vegetales como la sabina de Cartagena, la cornicabra y el resto de endemismos iberoafricanos de la región parecen haber llegado en esta época.

En los materiales marinos aparecen arrecifes de coral, diferentes especies de moluscos, especialmente de ostréidos y margas muy ricas en diatomeas, posiblemente favorecidas por aparición de diversos volcanes en la región que aportaron sílice a las aguas continentales y marinas. En estas margas ricas en diatomeas se conservan, aparte de numerosas especies de peces, restos de crustáceos y cefalópodos. Bordeando las zonas sumergidas proliferan diversos tipos de vegetales de porte arbórea, especialmente palmeras.

A finales de esta época, la comunicación entre Mediterráneo y Atlántico se restablece definitivamente a través del Estrecho de Gibraltar, comenzando el Plioceno (hace unos 5´2 m.a.), donde el mar habría abandonado definitivamente el centro de la región, retirándose hacia zonas más orientales. Los terrenos emergidos sufrieron fuertes procesos erosivos que modelaron sus juveniles relieves y se originaron diversos sistemas de glacis y abanicos aluviales al pie de los mismos, cuyas partes distales rellenaron las depresiones, en las cuales se instalaron los cauces fluviales. La faunas tanto continentales como marinas, son muy parecidas a las del Messiniense, con la salvedad de no localizarse arrecifes de coral.

Durante el Cuaternario (1´6-0 m.a.) diversas oleadas de faunas africanas, vuelven a invadir la región, destacando la presencia de homínidos, aunque no está muy claro como pudieron cruzar el Estrecho de Gibraltar, como sugieren algunos autores. También cabe destacar la existencia de diversos periodos glaciares e interglaciares. En los primeros se experimenta un avance de fauna y flora centroeuropeas hacia la región, con la aparición de restos de mamíferos adaptados a vivir en cavernas, donde se resguardaban de los fríos. Mientras que las faunas y floras más cálidas se refugian en las zonas cercanas a la costa o se extinguen. En los periodos interglaciares las floras y faunas centroeuropeas emigran hacia el norte de la península quedando poblaciones aisladas, especialmente de vegetación en las cumbres de las montañas.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

1. a) Si dos vectores tiene la misma longitud, ¿podemos asegurar que son iguales? Razona la respuesta . Pon ejemplos

2. a)¿Cuántos sentidos pueden existir en una dirección dada?
b) ¿Es posible que dos vectores tengan la misma dirección, punto de aplicación e intensidad y que sean distintos? Razona la respuesta. Pon ejemplos

3. a) Si las direcciones de dos vectores convergen ¿podrán ser iguales los vectores?
b) Dos vectores son paralelos y tienen la misma intensidad. ¿Han de ser iguales?
Razona las respuestas. Pon ejemplos.

4. Dibuja en tu cuaderno tres vectores iguales y tres vectores distintos

5. a)Las componentes de un vector son 5 en el eje x y -4 en el eje y. ¿cuánto vale su módulo?
b) ¿Cuál de los siguientes vectores tiene mayor modulo? (3,0); (2,1); (2,2); (3,2).


6. a) Dados los vectores (1,2) y (0,-3) ¿cuál es el resultado de su adición?
b) Con los vectores v(1,2);w(2,-1) y u(-1,1) realiza las sumas: u + v + w , v + u + w . ¿Qué observas?
b) u + v + w = ( 2, 2); v + u + w = (2, 2). Son iguales, la suma es conmutativa.
Comprueba el resultado gráficamente

7. a) ¿Cuál será el vector opuesto del vector (1, 2)?
Con los vectores del segundo ejercicio anterior , realiza las sustracciones
u - v , v – u, u - w.



8. Suma en tu cuaderno, de forma gráfica (2,1)+(-1,1)+(-2,0).
Realiza la suma anterior de forma analítica.

9. Dados los vectores v(1,2) y w(-2,1), ¿qué vector deberé sumar a v + w para obtener el vector (0,0)?


10 Dados el punto P(1,-2) y el vector v =(-1,3) obtener:
a) Las ecuaciones vectorial, continua, general y explícita de la recta r que pasa por P y tiene como dirección v.
b) Obtener tres puntos de la recta distintos de P.
c) Comprobar si los puntos A(6,7), B(2,-5) y C(4,-1) son puntos de la recta r o no.
d) Representar la recta r.

11. Halla gráficamente la pendiente de la recta que pasa por los puntos A(-3, -6) y B((3, -2) y escribe su ecuación.


12. Halla la pendiente de las rectas que pasan por los puntos:
a) (2. 3) y (-1, 0)
b) (3, 1) y (4, -5) .

13. Dibuja y halla la ecuación de la recta que pasa por los puntos:
a) (2. 3) y (-1, 0)
b) (3, 1) y (4, -5)

14. Hallar la ecuación de cada una de las siguientes rectas:
a) Pasa por el punto (0, 1) y tiene por pendiente 3
b) Pasa por el punto (0, 4) y tiene por pendiente 3/4
c) Pasa por el punto (-3, 3) y tiene por pendiente -4

15. Halla la pendiente de las rectas:
a) y = -3x +1
b) y = 2-x
c) 3x-2y-4=0

16. a) Obtener la pendiente, la ordenada en el origen y la representación gráfica de la recta que pasa por los puntos P(1,2) y Q(5,-1).
b) Obtener la ecuación explícita y la general de la recta paralela a r que pasa por (0,-1).


17. a) Obtener la pendiente, la ordenada en el origen y la representación gráfica de la recta que pasa por los puntos P(3,4) y Q(2,1).
b) Obtener la ecuación punto-pendiente de la recta paralela a r que pasa por (0,-2).

18.. Dados los puntos A(1, -3), B(2, 0) y C(-4, 1) se pide:
a) Ecuación de la recta r que pasa por A y B.
b) Ecuación de la recta paralela a r que pasa por C.

19. Encontrar la ecuación de la recta r paralela a 2x-3y =4 que pasa por el punto de intersección de las rectas s y t de ecuaciones y =3x-1 , x +2y=-3

20. Encuentra la ecuación de la recta que tiene por dirección el vector v(-1, 3) y pasa por el punto de corte de las rectas de ecuaciones x + y =1 y 2x-3y=0

21. a) Calcular las coordenada del punto B de un segmento AB , sabiendo que las coordenadas de A son (2, 6), y las del punto medio M son (4, 5)
b) Calcular la recta paralela a 2x +y-1=0 que pasa por el punto A(1, 1)

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

Aplicaciones de las derivadas Crecimiento y decrecimiento.

Definiciones.-
Una función f(x) es creciente en un punto x = a si tomando un entorno de este punto (a-h,a+h) se verifica que: f(a-h) < x =" a"> f(a) > f(a+h) ; es decir, al aumentar el valor de la variable independiente disminuye el valor de la función
En las gráficas podemos observar que una función es creciente cuando a un incremento positivo de la variable independiente le corresponde un incremento positivo de la función, y será decreciente cuando a un incremento positivo de la variable independiente le corresponde un incremento negativo de la función.
Cálculo:
Para establecer las condiciones matemáticas de crecimiento y decrecimiento tendremos en cuenta el significado geométrico de la derivada primera (pendiente de la recta tangente a la curva en el punto considerado).
Según esto una función es creciente en un punto cuando la derivada primera particularizada para ese punto es positiva ya que la recta tangente a la curva trazada por ese punto tendrá pendiente positiva.
f(x) creciente en x = a ⇔ f’(a) > 0
Según esto una función es decreciente en un punto cuando la derivada primera particularizada para ese punto es negativa ya que la recta tangente a la curva trazada por ese punto tendrá pendiente negativa.
f(x) decreciente en x = a ⇔ f’(a) < 0 Una función es creciente o decreciente en un intervalo cuando lo es en todos y cada uno de los puntos que forman dicho intervalo.

Puntos críticos Se denomina punto crítico a todo aquel en el que se anula la derivada primera, es decir, los máximos, mínimos y los puntos de inflexión con tangente horizontal, por tanto serán los ceros de la derivada primera. Según esto la pendiente de la tangente en estos puntos es horizontal. Puntos de tangencia vertical Se denominan puntos de tangencia vertical a aquellos que hacen infinita la derivada primera, es decir los polos de la derivada primera. Se denominan de esta forma debido a que la recta vertical trazada por el punto es tangente a la curva en el infinito.

Extremos relativos: máximos y mínimos Máximo relativo. Definición: una función y=f(x) tiene un máximo relativo en un punto x=a cuando antes del punto es creciente y después de él decreciente siendo el valor que toma en ese punto mayor que cualquier otro de su entorno. Cálculo: necesitamos recordar el significado de la derivada segunda que representa la variación de la primera. Esto significa que si la derivada primera aumenta la segunda será positiva y viceversa. De esta forma la derivada primera antes del máximo será positiva ya que la pendiente de la recta tangente a la curva lo es, y después del máximo será negativa. Las consecuencias de esto es serán dos: La derivada primera será cero en el máximo. La derivada segunda será negativa ya que la primera ha pasado de positiva a negativa, es decir ha experimentado una variación negativa.

Mínimo relativo Definición: una función y=f(x) tiene un mínimo relativo en x=a cuando antes del punto es decreciente y después creciente, siendo el valor que toma en el punto menor al de cualquier otro inmediatamente anterior o posterior. Cálculo: necesitamos recordar el significado de la derivada segunda que representa la variación de la primera. Esto significa que si la derivada primera aumenta la segunda será positiva y viceversa. De esta forma la derivada primera antes del mínimo será negativa ya que la pendiente de la recta tangente a la curva lo es, y después del mínimo será positiva. Las consecuencias de esto es serán dos: La derivada primera será cero en el mínimo. La derivada segunda será positiva ya que la primera ha pasado de negativa a positiva, es decir ha experimentado una variación positiva.

Concavidad y convexidad

Concavidad
Definición: una curva es cóncava en un punto x=a cuando al trazar la tangente a ese punto la curva queda por encima de la tangente.
Cálculo:teniendo en cuenta el significado de la derivada segunda se debe cumplir la condición fa>0

Convexidad
Definición: una curva es convexa en un punto x=a cuando al trazar la tangente a ese punto la curva queda por debajo de la tangente.
Cálculo: teniendo en cuenta el significado de la derivada segunda se debe cumplir la condición:
fa''<0 Una función es cóncava o convexa en un intervalo cuando lo es en cada uno de los puntos de dicho intervalo.

Puntos de inflexión
Definición: puntos de inflexión de una curva son aquellos puntos en los que la curva cambia de curvatura pasando de cóncava a convexa o viceversa. Cálculo: debemos introducir el concepto del significado de la derivada tercera que representa la variación que experimenta la segunda, de esta forma si f’’ aumenta la f’’’ será positiva y viceversa. Según esto se presentan varios tipos de puntos de inflexión que se recogen en la tabla de la página siguiente.

Estudio local
Definición: Es el estudio conjunto de crecimiento, decrecimiento, máximos, mínimos, concavidad, convexidad y puntos de inflexión que pueda tener una función. Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Se calculan las tres primeras derivadas de la función.
2. Se hallan ceros y polos de las dos primeras derivadas, es decir los valores que las anulan o hacen infinito.
3. Se forman los intervalos crecientes cuyos extremos sean los valores obtenidos en el punto anterior.
4. Se calcula el signo de las dos primeras derivadas tanto en los intervalos como en los extremos.
5. Con el signo de las derivadas, aplicamos las condiciones de crecimiento, decrecimiento, concavidad, convexidad, máximos, mínimos y puntos de inflexión. No es necesario en este caso la derivada tercera ya que no existen ceros en la segunda por lo que ningún valor de x la anulará y por tanto no existirán puntos de inflexión.


Representación gráfica de funciones
A la hora de representar una curva resulta imposible calcular los valores que toma la variable dependiente para los infinitos valores de la variable independiente. Ante este problema lo que se hace es calcular los más representativos y estudiar las características más importantes de la curva.
Los apartados que deberemos estudiar antes de representar la curva son:
•Ceros.
•Ordenada en el origen.
•Polos.
•Dominio.
•Regiones.
•Simetrías.
•Asíntotas, corte con las asíntotas.
•Estudio local.
•Representación.

Ceros
Son los valores de la variable independiente que hacen cero la función.
Se calculan igualando a cero la ecuación que representa a la función y representan los puntos de corte con el eje de abcisas (OX). Tienen la forma P(x,0).
Ordenada en el origen
Son los puntos en los que la curva corta al eje de ordenadas (YO).
Se calculan asignando el valor cero a la variable independiente. Tienen la forma P(0,y).

Polos
Son los valores de la variable independiente que hace infinita la función.
En el caso de los cocientes se calcularán igualando a cero el denominador.

Dominio
Conjunto de valores de la variable independiente para los que la función toma valores reales.

Regiones
Se trata de hacer un estudio del signo de la función de manera que se determine las zonas positivas y negativas de la función.
Para ello seguimos los siguientes pasos:
1. Dividimos el campo de existencia de la función en intervalos crecientes tomando como extremos de los mismos los ceros y polos de la función.
2. Calculamos el signo que toma la función en cada uno de los intervalos, para ello tomamos un valor cualquiera del intervalo (excepto los extremos) y lo sustituimos en la función anotando el signo del resultado.
3. Representamos las zonas en los ejes coordenados eliminando aquellas en las que la función no exista.

Simetrías
Los tipos de simetría posibles son: 1.- Respecto al eje OX (horizontal): fxfx()()=±
2.- Respecto al eje OY (vertical): fxfx()()=−
3.- Respecto al origen: fxfx()( ) −−

Asíntotas
Se definen como las rectas tangentes a la curva en los puntos del infinito.
Geométricamente se representan por una recta que se acerca a la curva sin llegar a cortarla Existen tres tipos de asíntotas:

Asíntotas verticales
Tomando la función y = f(x) , si se cumple la condición decimos que la recta x = a es tangente a la curva en el infinito y por tanto la recta será asíntota de la curva. Limfx x→a=∞
Para calcular las asíntotas verticales se buscan los valores de la variable independiente que hagan infinita la función, es decir los polos de la función.

Asíntotas horizontales
Tomando la función y = f(x) si Limfx x→b

Crecimiento y decrecimiento
Definiciones.-
Una función f(x) es creciente en un punto x = a si tomando un entorno de este punto (a-h,a+h) se verifica que: f(a-h) < f(a) < f(a+h) ; siendo h un incremento de la variable independiente (x) que le sumamos o restamos al punto a; es decir, al aumentar el valor de la variable independiente aumenta el valor de la función.
Una función f(x) es decreciente en un punto x = a si tomando un entorno a este punto (a-h,a+h) se verifica que: f(a-h) > f(a) > f(a+h) ; es decir, al aumentar el valor de la variable independiente disminuye el valor de la función
En las gráficas podemos observar que una función es creciente cuando a un incremento positivo de la variable independiente le corresponde un incremento positivo de la función, y será decreciente cuando a un incremento positivo de la variable independiente le corresponde un incremento negativo de la función.
Cálculo:
Para establecer las condiciones matemáticas de crecimiento y decrecimiento tendremos en cuenta el significado geométrico de la derivada primera (pendiente de la recta tangente a la curva en el punto considerado).
Según esto una función es creciente en un punto cuando la derivada primera particularizada para ese punto es positiva ya que la recta tangente a la curva trazada por ese punto tendrá pendiente positiva.
f(x) creciente en x = a ⇔ f’(a) > 0
Según esto una función es decreciente en un punto cuando la derivada primera particularizada para ese punto es negativa ya que la recta tangente a la curva trazada por ese punto tendrá pendiente negativa.
f(x) decreciente en x = a ⇔ f’(a) < 0
Una función es creciente o decreciente en un intervalo cuando lo es en todos y cada uno de los puntos que forman dicho intervalo.

Puntos críticos
Se denomina punto crítico a todo aquel en el que se anula la derivada primera, es decir, los máximos, mínimos y los puntos de inflexión con tangente horizontal, por tanto serán los ceros de la derivada primera. Según esto la pendiente de la tangente en estos puntos es horizontal.
Puntos de tangencia vertical
Se denominan puntos de tangencia vertical a aquellos que hacen infinita la derivada primera, es decir los polos de la derivada primera.
Se denominan de esta forma debido a que la recta vertical trazada por el punto es tangente a la curva en el infinito.
Extremos relativos: máximos y mínimos
Máximo relativo.
Definición: una función y=f(x) tiene un máximo relativo en un punto x=a cuando antes del punto es creciente y después de él decreciente siendo el valor que toma en ese punto mayor que cualquier otro de su entorno. La gráfica ilustra la forma de un máximo relativo.
Cálculo: necesitamos recordar el significado de la derivada segunda que representa la variación de la primera. Esto significa que si la derivada primera aumenta la segunda será positiva y viceversa.
De esta forma la derivada primera antes del máximo será positiva ya que la pendiente de la recta tangente a la curva lo es, y después del máximo será negativa. Las consecuencias de esto es serán dos:
La derivada primera será cero en el máximo.
La derivada segunda será negativa ya que la primera ha pasado de positiva a negativa, es decir ha experimentado una variación negativa.


Mínimo relativo
Definición: una función y=f(x) tiene un mínimo relativo en x=a cuando antes del punto es decreciente y después creciente, siendo el valor que toma en el punto menor al de cualquier otro inmediatamente anterior o posterior.
Cálculo: necesitamos recordar el significado de la derivada segunda que representa la variación de la primera. Esto significa que si la derivada primera aumenta la segunda será positiva y viceversa.
De esta forma la derivada primera antes del mínimo será negativa ya que la pendiente de la recta tangente a la curva lo es, y después del mínimo será positiva. Las consecuencias de esto es serán dos:
La derivada primera será cero en el mínimo.
La derivada segunda será positiva ya que la primera ha pasado de negativa a positiva, es decir ha experimentado una variación positiva.

Concavidad y convexidad

Concavidad
Definición: una curva es cóncava en un punto x=a cuando al trazar la tangente a ese punto la curva queda por encima de la tangente.
Cálculo:teniendo en cuenta el significado de la derivada segunda se debe cumplir la condición
fa''()>0

Convexidad
Definición: una curva es convexa en un punto x=a cuando al trazar la tangente a ese punto la curva queda por debajo de la tangente.
Cálculo: teniendo en cuenta el significado de la derivada segunda se debe cumplir la condición:
fa''()<0
Una función es cóncava o convexa en un intervalo cuando lo es en cada uno de los puntos de dicho intervalo.

Puntos de inflexión
Definición: puntos de inflexión de una curva son aquellos puntos en los que la curva cambia de curvatura pasando de cóncava a convexa o viceversa.
Cálculo: debemos introducir el concepto del significado de la derivada tercera que representa la variación que experimenta la segunda, de esta forma si f’’ aumenta la f’’’ será positiva y viceversa. Según esto se presentan varios tipos de puntos de inflexión que se recogen en la tabla de la página siguiente.

Estudio local

Definición: Es el estudio conjunto de crecimiento, decrecimiento, máximos, mínimos, concavidad, convexidad y puntos de inflexión que pueda tener una función.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Se calculan las tres primeras derivadas de la función.
2. Se hallan ceros y polos de las dos primeras derivadas, es decir los valores que las anulan o hacen infinito.
3. Se forman los intervalos crecientes cuyos extremos sean los valores obtenidos en el punto anterior.
4. Se calcula el signo de las dos primeras derivadas tanto en los intervalos como en los extremos.
5. Con el signo de las derivadas, aplicamos las condiciones de crecimiento, decrecimiento, concavidad, convexidad, máximos, mínimos y puntos de inflexión.


Representación gráfica de funciones

A la hora de representar una curva resulta imposible calcular los valores que toma la variable dependiente para los infinitos valores de la variable independiente. Ante este problema lo que se hace es calcular los más representativos y estudiar las características más importantes de la curva.
Los apartados que deberemos estudiar antes de representar la curva son:
•Ceros.
•Ordenada en el origen.
•Polos.
•Dominio.
•Regiones.
•Simetrías.
•Asíntotas, corte con las asíntotas.
•Estudio local.
•Representación.
Ceros
Son los valores de la variable independiente que hacen cero la función.
Se calculan igualando a cero la ecuación que representa a la función y representan los puntos de corte con el eje de abcisas (OX). Tienen la forma P(x,0).
Ordenada en el origen
Son los puntos en los que la curva corta al eje de ordenadas (YO).
Se calculan asignando el valor cero a la variable independiente. Tienen la forma P(0,y).
Polos
Son los valores de la variable independiente que hace infinita la función.
En el caso de los cocientes se calcularán igualando a cero el denominador.
Dominio
Conjunto de valores de la variable independiente para los que la función toma valores reales.

Regiones
Se trata de hacer un estudio del signo de la función de manera que se determine las zonas positivas y negativas de la función.
Para ello seguimos los siguientes pasos:
1. Dividimos el campo de existencia de la función en intervalos crecientes tomando como extremos de los mismos los ceros y polos de la función.
2. Calculamos el signo que toma la función en cada uno de los intervalos, para ello tomamos un valor cualquiera del intervalo (excepto los extremos) y lo sustituimos en la función anotando el signo del resultado.
3. Representamos las zonas en los ejes coordenados eliminando aquellas en las que la función no exista.


Representando el resultado en los ejes coordenados obtenemos una gráfica en la que las zonas por las que no pasa la función se encuentran rayadas.

Simetrías
Los tipos de simetría posibles son: 1.- Respecto al eje OX (horizontal)
2.- Respecto al eje OY (vertical)
3.- Respecto al origen

Asíntotas
Se definen como las rectas tangentes a la curva en los puntos del infinito.
Geométricamente se representan por una recta que se acerca a la curva sin llegar a cortarla Existen tres tipos de asíntotas:
Asíntotas verticales
Tomando la función y = f(x) , si se cumple la condición decimos que la recta x = a es tangente a la curva en el infinito y por tanto la recta será asíntota de la curva. Limfxxa→=∞()
Para calcular las asíntotas verticales se buscan los valores de la variable independiente que hagan infinita la función, es decir los polos de la función.

Asíntotas horizontales
Tomando la función y = f(x) si Limfxbx→∞=() podemos decir que la curva será tangente en el infinito a la recta y = b luego será asíntota vertical de la curva y = f(x).
Para calcular las asíntotas horizontales de una curva se calcula al límite de la función cuando la variable independiente tiende a infinito.
El el caso de que el valor del límite sea infinito la función podrá tener asíntota oblicua, en los demas casos no habrá que calcular dicha asíntota oblicua.
Asíntotas oblicuas
Son rectas de la forma y = mx + n.
En el caso de que alguno de los límites de infinito,la curva no tiene asíntota y no habrá que seguir calculandola.

Puntos de corte con las asíntotas
Aunque por definición las asíntotas son tangentes a la curva en el infinito, existen algunos casos en que las horizontales o las oblicuas puede cortar a la función en un punto que pertenezca al dominio.
Para calcular estos puntos se resuelve el sistema de ecuaciones formado por la asíntota y la función.

Estudio local
Se realiza de la forma descrita en el apartado del mismo nombre del tema anterior.
Representación
Dibujaremos en los ejes coordenados los resultados de los apartados anteriores y calcularemos algún punto de la función para poder trazar su gráfica con mayor exactitud.

FORMULACION QUIMICA ORGANICA

REPASO DE FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
ALCANOS
Radicales. Se nombran sustituyendo la terminación -ano por -ilo { CH 3-CH2- (etilo),
CH3-CH2-CH2- (propilo)}.
Radicales complejos . Se nombran como se indica:
Algunos tienen nombre común admitido:
ALCANOS
Cadena principal . La cadena más larga se numera de un extremo a otro asignando
los números más bajos a los carbonos con cadenas laterales, independientemente
de la naturaleza de los sustituyentes.
Orden de citación de los radicales .
Criterio alfabético. Los radicales sencillos se citan en orden alfabético sin tener en
cuenta los prefijos di-, tri-, etc.
Los radicales complejos se citan teniendo en cuenta los prefijos di-, tri-, etc. En
caso de duda se asigna el número más bajo a la primera cadena que se cita en el
nombre
{4-etil-5-propiloctano}
Cuando hay varias cadenas con la misma longitud se toma como principal :
a) La que tiene mayor número de cadenas laterales
b) La que tenga cadenas con localizadores más bajos
c) La que tenga el máximo número de carbonos en las cadenas laterales más
pequeñas.
d) La que tenga cadenas laterales menos ramificadas (más vale muchos radicales
sencillos que pocos complicados)
Cuando hay dos o más radicales complejos iguales se usan los prefijos bis-, tris-,
tetrakis , pentakis-, etc. {6,6,9-tris(1,1,2-trimetilbutil)pentadecano}
CICLOALCANOS
Se nombran añadiendo el prefijo ciclo- al nombre del alcano correspondiente
Los radicales de los cicloalcanos simples se nombran como en los alcanos acíclicos
sustituyendo la terminación -ano por -ilo
Los que tienen varias cadenas unidas a un nucleo cíclico se consideran derivados
del compuesto cíclico.
Los compuestos con varios ciclos o con varias cadenas laterales y ciclos se
consideran derivados del compuesto no cíclico.
Ejercicios

ALCANOS
3-etil-2-metilhexano
4-isobutil-2,2-dimetilheptano
4-isobutil-2,3,5-trimetilheptano
7-(3,4-dimetilhexil)-4-etil-3,10,11-trimetiltridecano
4-etil-2,6,6-trimetiloctano
5-(1-etilpropil)-7,8,9-trimetiltetradecano
2-ciclohexil-5-ciclopropil-3,3-dimetilheptano
ALQUENOS
Se cambia la terminación -ano por -eno
La posiciones de los dobles enlaces se indican mediante los localizadores más bajos
posible. Estos localizadores
preceden al nombre.
Si hay ramificaciones se toma como cadena principal la más larga de las que
contienen el doble enlace. Es decir, el doble enlace tiene prioridad sobre las
cadenas laterales en el momento de numerar. {3-etil-6-metil-2-hepteno}
Cuando el doble enlace está integrado en un anillo se añade el prefijo ciclo- al
nombre del alqueno.
Si hay más de un doble enlace se utilizan las terminaciones -adieno, -atrieno , etc.
{1,2-pentadieno; 3,6-decadieno y no 4,7-decadieno}
ALQUINOS
Se cambia la terminación -ano por -ino
Si hay más de un triple enlace se emplea la terminación -diino, -triino , etc.
{3-propil-1,5-heptadiino}
DOBLES Y TRIPLES ENLACES

ALCANOS
Si hay dos enlaces dobles y uno triple será dieno-ino ; si hay tres enlaces dobles y
dos triples trieno-diino , etc.
Para numerar la cadena principal se procurarán los localizadores más bajos de las
insaturaciones (enlaces dobles y triples) prescindiendo de considerar si son dobles o
triples enlaces. En caso de duda los dobles enlaces tienen prioridad sobre los triples
en el sentido de que se asigna a los dobles enlaces los localizadores más bajos.
{5,7-decadien-2-ino}; {3-octeno-1,7-diino}
Radicales alquenilo y alquinilo
CH3-CH=CH- (1-propenilo)
CH≡ C-CH 2- (2-propinilo)
CH2=CH- (etenilo o vinilo)
CH3-C≡ C-C≡ C- (1,3-pentadiinilo)
Si el radical es cíclico se procede de idéntica manera: se asigna número 1 al átomo
de carbono por donde el radical se une a la cadena principal y se numera hasta
encontrar el doble enlace o dobles enlaces
{3-ciclohexenilo}
Cadena principal en alquenos y alquinos complejos
Se elige como cadena principal aquella que tiene el mayor número de
insaturaciones
Si hay dos cadenas con el mismo número de insaturaciones se elige la mas larga.
A igualdad de átomos de carbono se elige la que tiene mayor número de dobles
enlaces.
Ejercicios:
2-metil-6-(2-metil-1-propenil)-2,7-decadien-4-ino
5-etil-2,6-dimetil-2,3,4-octatrieno

ALCANOS
8,8,9,9-tetrametil-3,6-decadieno
6-metil-6-pentil-2,4,7-nonatrieno
3-etil-3-metil-1,5-ciclooctadieno
3-octeno-1,7-diino
5,7-decadien-2-ino
1-buten-3-ino
8-etil-1,3,8-nonatrien-6-ino
4,9,9-trimetil-3-deceno-5,7-diino
4-(3-pentinil)-1,3-nonadieno-5,7-diino
7-metil-4-(1-propinil)-1,5-nonadieno
4-(4,4-dimetil-2-ciclohexenil)-7-metil-5-octen-1-ino
1,2-dietil-3-metil-4-(3-metil-2-hexen-5-inil)ciclopenteno
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es "areno".
Los radicales de ellos se llaman radicales "arilo" y se representan por Ar-
Los sustituyentes que puede haber sobre un anillo bencénico se mencionan como
radicales anteponiéndolos a la palabra benceno {etilbenceno; butilbenceno}
Cuando hay dos sustituyentes su posición relativa se puede indicar mediante los
números 1,2-; 1,3-; 1,4-; también mediante los refijos o-(orto) , m-(meta) ó p-(para)
Si hay tres o más sustituyentes se asignan los localizadores más bajos. Si existen
varias opciones decide el criterio alfabético {2-etil-1-metil-4-propilbenceno}
1-etil-2-metilbenceno ó o-etilmetilbenceno
1-etil-3-propilbenceno ó m-etilpropilbenceno
1-4-dimetilbenceno ó p-dimetilbenceno
1-butil-5-ciclopentil-2-etil-4(1-propenil)benceno

ALCANOS
Nombres comunes de algunos arenos
tolueno (metilbenceno)
o-xileno ( o-dimetilbenceno)
m-xileno (m-dimetilbenceno)
La IUPAC recomienda utilizar estos nombres comunes sólo cuando se trate de los
propios hidrocarburos. Así, no es recomendable nombrar {4-metil- o-xileno} ni
{2,4-dimetiltolueno}; lo correcto será 1,2,4-trimetilbenceno.
En caso de duda lo mejor es recurrir a la nomenclatura sistemática.
Radicales
C6H5- (fenilo)
-C6H4- (o-fenilo, ó m-fenilo ó p-fenilo)
C6H5-CH2- (bencilo)
DERIVADOS HALOGENADOS
Se cita el nombre del halógeno precediendo al de la molécula carbonada o el
compuesto como un haluro de alquilo:
2,3-diclorobutano; 4-cloro-2-penteno;
1-cloropropano ó cloruro de propilo
Se conservan los nombres de algunos polihalogenados sencillos:
CHCl3 cloroformo
CHI3 yodoformo
Cuando todos los hidrógenos están sustituidos por halógenos se les nombra así: el
C6Cl6 se nombrará perclorobenceno ó 1,2,3,4,5,6- hexaclorobenceno.

ALCANOS
El CF 3-CF2-CF3 se nombrará perfluorpropano.
El CCl 2=CCl2 se nombrará percloroetileno ó 1,1,2,2- tetracloroeteno
Ejercicios.
3-cloro-1,4-hexadieno
1,1-dibromo-4-metil-2-hexeno
3,4-dicloro-1-pentino
m-dibromobenceno
1,2,4,5-tetraclorociclohexano
4,4-difluorciclopenteno
4-metil-5,5,6,6-tetrayodo-2-hexeno
bromuro de bencilo
ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES
Para nombrar los alcoholes se añade la terminación -ol al hidrocarburo de
referencia. Se representan por R-OH, donde R es un radical alquilo, alquenilo o
alquinilo.
Se puede considerar que se ha sustituido un H de un hidrocarburo por un grupo OH
{etanol, metanol, etc}.
La función alcohol tiene preferencia frente a insaturaciones y radicales.
Al numerar la cadena se asigna al carbono unido al OH el número más bajo posible.
Ejemplos: 3-hexen-1-ol; 4-hexen-2-ol; 3-hexen-5-in-1-ol; 1,2-propanodiol;
4-metil-2,4-hexadien-1-ol.
Cuando el grupo OH actúa como función principal : -ol
Cuando actúa como sustituyente : prefijo hidroxi-
Ar-OH fenoles
R-O-R' éteres

ALCANOS
Se mantienen muchos nombres triviales:
fenol (bencenol)
pirocatecol (1,2-bencenodiol ó 1,2-dihidroxibenceno)
resorcinol (1,3-bencenodiol ó 1,3-dihidroxibenceno)
hidroquinona (1,4-bencenodiol ó 1,4-dihidroxibenceno)
Los radicales RO- y ArO- se nombran añadiendo la terminación -oxi al nombre del
radical R ó Ar
{CH3-CH2-CH2-O- propiloxi ó propoxi}
Hay dos sistemas principales para nombrar éteres:
-Se considera al compuesto como derivado del radical más complejo (metoxietano y
no etoximetano)
-Los dos radicales se citan por orden alfabético (etil metil éter, fenil metil éter, etc.)
Ejercicios:
1,5-heptadien-3-ol
4-hexen-1-in-3-ol
1,2,3-bencenotriol
3,5-dimetil-2,5-heptadien-1-ol
4-metil-5,5,6,6-tetrayodo-2-hexeno
m-etilfenol
2-penten-4-in-1-ol
GRUPOS FUNCIONALES MÁS IMPORTANTES
OXIGENADOS:

ALCANOS
hidroxilo -OH Alcoholes
carbonilo -CO- Aldehídos y cetonas
oxi -O- Éteres
carboxilo -COOH Ácidos
NITROGENADOS:
amino -NH2 Aminas
carboxiamida -CONH2 Amidas
ciano-CN Nitrilos
La IUPAC ha establecido un orden de preferencia para aquellos casos en los que se
presentan varios tipos de funciones. El orden es: cationes, ácidos, derivados de
ácido (anhídridos, ésteres, amidas) , nitrilos, aldehídos, cetonas, alcoholes,
fenoles, aminas, éteres, peróxidos
Cuando hay un único grupo funcional, la cadena principal debe contener el átomo de
carbono implicado, aunque esta cadena no sea la más larga. El localizador será el
más bajo posible.
Si hay más de un grupo funcional , uno de ellos actuará como grupo principal
mientras que los otros serán meros sustituyentes.
ALDEHÍDOS Y CETONAS
Aldehídos (R-CO-H) terminación -al
Cetonas (R-CO-R´) terminación -ona
2-metil-3,5-hexadienal
3-fenil-4-pentinal
etanodial

ALCANOS
4,4-dimetil-2-hexinodial
5-heptin-3-ona ó 2-butinil etil cetona
ciclohexanona
2-pentanona ó metil propil cetona
3-pentanona ó dietil cetona
2,4-pentanodiona
2,5-ciclohexadieno-1,4-diona ó p-benzoquinona
2-metil-3,5-hexadienal
3,4-dihidroxi-2-butanona
2-hidroxi- p-benzoquinona
4-octeno-2,3,7-triona
Cuando hay otras funciones que tienen prioridad sobre la función aldehido se
utiliza el prefijo formil- para designar el grupo CHO que se considerará como
sustituyente. {ác. 3-formil-pentanodioico}
También se puede dar el nombre carbaldehído a los grupos CHO (que no se
numeran).
{3-formilpentanodial ó 1,2,3-propanotricarbaldehído}
Cuando la cetona no es grupo princiapl se utiliza el prefijo -oxo.
{3-oxopentanodial} {ác. 4-oxopentanoico}
{2-formil-3-oxopentanodial}
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
R-CO-OH terminación -oico
ácido propanoico
ácido propenoico
ácido 4-hexenoico

ALCANOS
ácido pentanodioico
Algunos conservan nombres triviales:
ácido metanoico ó ácido fórmico
ácido etanoico ó ácido acético
Cuando hay más de dos grupos COOH:
ácido 2-carboxiheptanodioico
ÉSTERES
Una cadena carbonada reemplaza al H
Se cambia terminación -ico por -ato
CH3-CH2-COOCH 3 propanoato de metilo
propanoato de fenilo
ANHIDRIDOS DE ÁCIDO
Provienen de los ácidos por pérdida de una molécula de agua entre dos grupos
carboxilo. En egeneral se nombran igual que los ácidos de procedencia.
2 CH3-COOH ------> (CH3-CO) 2O (anhídrido acético )
(CH3-CH2-CO) 2O (anhídrido propiónico)
Ejercicios:
ácido 2-butil-3-pentenoico
ácido 3-pentinoico
ácido 4-etil-2-metil,2,4,6-octatrienoico
ácido 2,5-ciclohexadienocarboxílico

ALCANOS
AMINAS
Derivan del amoníaco
CH3-NH2 metilamina
CH3-NH-CH 3 dimetilamina
NH2-CH2-CH2-CH2-NH2 1,3-propanodiamina
C6H5-NH2 fenilamina ó anilina
Aminas primarias :
CH3-CH2-CH2-NH2 (propilamina)
Aminas secundarias :
CH3-CH2-CH2-NH-CH 3 (N-metilpropilamina)
(se toma el radical más complejo como base. Los otros radicales se nombran
como sustituyentes sobre el nitrógeno)

ALCANOS
Aminas terciarias :
Cuando hay varios grupos amina:
- Si los N están en la cadena principal se utiliza el vocablo aza con su
correspondiente localizador.
- Si los N no forman parte de la cadena principal se citan los grupos mediante
los prefijos amino-, metilamino- , etc.
1,3,5-pentanotriamina ó 3-aminopentametilenodiamina
3-aminometil-4-metilamino-1,7-heptanodiamina ó
3-aminometil-4-metilaminoheptametilenodiamina
2,5,7,10-tetraazaundecano
6-aminoetil-2-metil-2,5,7,10-tetraazaundecano
NITRILOS (R-C ≡ N)
Hay varios sistemas de nomenclatura. Los dos más utilizados son: a) añadir el
sufijo -nitrilo al nombre del hidrocarburo correspondiente, b) considerarlo
como un derivado del HCN.
CH3-CN etanonitrilo ó cianuro de metilo
CH3-CH2-CN propanonitrilo ó cianuro de etilo
Otro sistema de nomenclatura consiste en emplear el sufijo -carbonitrilo para
designar el grupo -C ≡ N
Cianuro de ciclohexilo ó ciclohexanocarbonitrilo
1,1,2,4-butanotetracarbonitrilo

ALCANOS
Cuando hay otras funciones que tienen prioridad sobre el grupo CN se cita
este mediante el prefijo cianoácido
3-cianohexanoico
Otro sistema de nomenclatura consiste en emplear el sufijo -carbonitrilo para
designar el grupo -C ≡ N
Cianuro de ciclohexilo ó ciclohexanocarbonitrilo
1,1,2,4-butanotetracarbonitrilo
Cuando hay otras funciones que tienen prioridad sobre el grupo CN se cita
este mediante el prefijo cianoácido
3-cianohexanoico
AMIDAS (R-CONH 2)
Proceden de sustituir el OH de un ácido por un grupo NH 2. Se sustituye en el
nombre del ácido del que derivan la terminación -oico por -amida
CH3-CO-NH 2 acetamida ó etanamida
CH3-CH2-CH2-CO-NH 2 butanamida
Ejercicios :
ácido 2-aminopropanoico
m-aminofenol
anilina
2,4,6-trinitrotolueno
nitrobenceno
3,5-dimetilheptano
2,4-hexadiinal
m-etilfenol
acetato de metilo

ALCANOS
3,7-dimetil-2-octeno
p-nitrofenol
7-cloro-3-heptanona
2-hexen-4-in-1-ol
3-(2-propinil)-1,2,4-octatrien-6-ino
ácido 3-hidroxi-6-metil-5-heptenoico
p-dihidroxibenceno (hidroquinona)
butanoato de metilo
4-metil-2-pentanona
1-etil-2,3-dimetilciclohexano
2-etil-3-metil-4-propilfenol
ácido fórmico (ácido metanoico)
trimetilamina
glicerina ó propanotriol
nitroglicerina
ácido etanodioico
ácido 2-carboxiheptanodioico ó
ácido 1,1,5-pentanotricarboxílico
AMINOÁCIDOS
ALCANOS
POLIPÉPTIDOS (PROTEÍNAS)
Generalmente sólo están implicados un máximo de 20 aminoácidos.
Ejemplo de cadena peptídica:
Gly-Ala-Leu-Ala-Gly-Val-Ileu-Leu-Gly-Ala-
La polimererización de los 20 aminoácidos comunes en cadenas polipeptídicas
dentro de las células es catalizada por enzimas y requiere RNA y ribosomas
para que tenga lugar. Desde el punto de vista químico esta polimerización es
una reacción de deshidratación. El grupo alfa-carboxílico de un aminoácido
con cadena lateral R 1 puede unirse covalentemente al grupo alfa-NH 2 del
aminiácido con cadena lateral R 2 eliminando una molécula de agua y
formando un tipo de enlace amida conocido como enlace peptídico.
Los radicales R 1, R2, etc. son:
H- Glicina (Gly)
CH3- Alanina (Ala)
(CH3)2CH- Valina (Val)
(CH3)2CH-CH 2- Leucina (Leu)
C6H5-CH2- Fenilalanina (Phe)
HO-C6H5-CH2- Tirosina ( Tyr)
HO-CH2- Serina (Ser)
Página 17
ALCANOS
CH3-CHOH- Treonina (Thr)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hasta 20 aminoácidos
Proteínas
-Estructura primaria . Secuencia de aminoácidos en la cadena proteica. El
número de moléculas de aminoácido por molécula de proteína oscila entre 80
y 300. Las posibilidades de secuencias distintas para una proteína de 160
aminoácidos son aproximadamente 10 208 (mayor que el número de átomos en
el universo, .10 86)
-Estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria . Una secuencia de
aminoácidos puede adoptar múltiples conformaciones en el espacio en forma
de hélice o de hoja plegada. Se pueden producir reestructuraciones y
asociaciones posteriores dando lugar a estructuras muy complejas.
SUSTANCIAS DE INTERÉS BIOLÓGICO
Glúcidos, hidratos de carbono o azúcares
Son los materiales más abundantes en la mayoría de las plantas. Se obtienen
en las plantas a partir de la fotosíntesis :
Los animales realizan el proceso contrario para obtener energía.
Ejemplos de glúcidos:
Glucosa (C6H12O6) llamada azúcar de uva
fructosa (C6H12O6) llamada azúcar de fruta
sacarosa (C12H22O11) llamada azúcar de caña.
Las moléculas sencillas pueden unirse, con separación de agua, para dar lugar

ALCANOS
a otras más complejas. También es posible el proceso inverso: las moléculas
complejas se pueden descomponer al recuperar el agua que se desprende en
su formación ( hidrólisis ). Estas hidrólisis se llevan a cabo con la participación
de enzimas adecuadas . Almidón, glucógeno y celulosa son polímeros de
elevada masa molecular.
Los glúcidos se puede clasificar en monosacáridos (moléculas simples no
hidrolizables, por ejemplo la glucosa), disacáridos (por hidrólisis dan dos
moléculas de monosacraridos, por ejemplo la sacarosa) y polisacáridos
(almidón, celulosa, etc.).
Los monosacaridos tienen un grupo aldehído o cetona y varios grupos alcohol.
Se clasifican pues en aldosas (glucosa) y cetosas (fructosa). Según el número
de carbonos pueden ser biosas, triosas, tetrosas, pentosas, hexosas . Los más
importantes son las pentosas ( ribosa) y las hexosas ( glucosa, fructosa ).
CH2OH-CHOH-CHOH-CHOH-CHOH-CHO
(aldosa)
CH2OH-CHOH-CHOH-CHOH-CO-CH 2OH
(cetosa)
La presencia de carbonos asimétricos en las moléculas de monosacáridos
implica la existencia de numerosos isómeros ópticos.
La celulosa es la sustencia orgánica más abundante en la Tierra. Los tallos
jóvenes son casi exclusivamente celulósicos. Por hidrólisis se descompone
(como el almidón y el glucógeno) dando glucosa. Las cadenas son muy largas
(más de 10000 moléculas de glucosa). El hombre no tiene las enzimas
necesarias para llevar a cabo la hidrólisis de la celulosa por lo que no puede
alimentarse con este polisacárido.
Página 19

FORMULACION Y NOMENCLATURA EN QUIMICA ORGANICA

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
FORMULACION Y NOMENCLATURA EN QUIMICA ORGANICA
Los compuestos orgánicos están formados, principalmente, por carbono,
hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, aunque algunos tienen en su estructura
átomos de azufre o fósforo. Las moléculas orgánicas constan de una serie de
átomos de carbono unidos entre si, a los que se unen otros átomos o grupos de
átomos, que reciben el nombre de grupos funcionales. Estos grupos funcionales
caracterizan a los compuestos y nos permiten clasificarlos en: hidrocarburos
(contienen solo carbono e hidrogeno), oxigenados (contiene además oxigeno),
nitrogenados (contienen carbono, hidrógeno y nitrógeno), sulfurados (con
azufre), etc.
En las moléculas orgánicas el carbono es siempre tetravalente, es decir,
forma siempre cuatro enlaces, pudiendo estos ser sencillos, dobles o triples.
La nomenclatura de los compuestos orgánicos se basa en las cadenas
de los hidrocarburos más sencillos, se toma como base su nombre y a partir de
este se utilizan prefijos y sufijos para indicar los demás grupos funcionales.
1. HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS O PARAFINAS).
Son compuesto formados por átomos de carbono, unidos entre si por
enlaces sencillos, y átomos de hidrogeno. Si están formados por una única
cadena se llaman alcanos acíclicos o de cadena lineal. Se nombran
añadiendo el sufijo –ano a un prefijo que indica el número de átomos de
carbono de la cadena. Estos prefijos son:
PREFIJO MET- ET- PROP
-
BUT- PENT- HEX- HEP- OCT- NONCARBONO
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Los restantes se nombran con el correspondiente prefijo numeral.
Ejemplos:
a) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
6 átomos de carbono → hex-; hexano
b) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
8 átomos de carbono → oct-; octano
c) CH3 – CH2 – CH2 – CH3
4 átomos de carbono → but-; butano
Los alcanos formados por varias cadenas se llaman ramificados.
Constan de una cadena principal a la que están unidas otras cadenas que se
llaman radicales. Estos radicales provienen de otros hidrocarburos que han
perdido un átomo de hidrogeno. Para nombrarlos se sustituye la terminación -
ano del hidrocarburo por – il o – ilo.

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
Ejemplos:
a) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 - Butil o butilo
b) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 - Hexil o hexilo
c) CH3 – CH2 – CH2 – Propil o propilo
Para nombrar los alcanos ramificados se procede de la siguiente forma:
1. Se elige como cadena principal la que contenga mayor numero de
carbonos.
2. Si al elegir la cadena principal hay varias con el mismo numero de
carbonos, se toma como principal aquella que tenga mayor numero
de cadenas laterales.
3. Se numera la cadena elegida de forma que se haga corresponder los
números más bajos a los carbonos con cadenas laterales.
4. Si al numerar la cadena principal, empezando por cualquiera de sus
extremos, los sustituyentes están en los mismos números, se asigna
el localizador menor al primer radical que se cita en el nombre.
5. Se nombran los radicales, en orden alfabético, precedidos por un
numero que indica su situación en la cadena (localizador).
6. Los localizadores se escriben delante del nombre del radical
separados de el por un guión.
7. Cuando existen varios radicales idénticos, estos pueden agruparse
utilizando prefijos como di-, tri-, tetra-, etc. En este caso los
localizadores se separan entre si por comas.
8. Finalmente se nombra la cadena principal.
Ejemplos:
a) CH2 – CH3
ا
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH - CH3
6 5 4 2ا 3 1
CH3
La cadena principal tiene seis carbonos. Hay dos radicales: en el
carbono 2 un radical metil, y en el carbono 4 un radical etil. Por tanto el
compuesto es:
4 – etil – 2- metilhexano
b)
7 6 5 4 3 2 1
CH3 – CH2 - CH2 – CH – CH – CH – CH3
ا ا ا
CH3 – CH2 CH3 CH3

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
La cadena principal tiene siete átomos de carbono, por tanto se trata de
un heptano. Tiene tres radicales: en el carbono 2 y 3 dos radicales metilo, y en
el carbono 4 un radical etilo. Su nombre es:
4 – etil – 2,3 - dimetilheptano
2. HIDROCARBUROS CON DOBLES ENLACES. (ALQUENOS U
OLEFINAS)
Son hidrocarburos que tienen en su estructura uno o varios enlaces
dobles entre átomos de carbono. Si solo tienen un enlace doble, para
nombrarlos:
1. Se elige la cadena mas larga que contenga al doble enlace.
2. Se numera la cadena empezando por el extremo más próximo al
doble enlace.
3. Si hay radicales estos se nombran como en los alcanos.
4. La posición del doble enlace (instauración) se indica mediante un
localizador que se coloca delante del nombre.
5. Se nombra la cadena principal como en los alcanos, sustituyendo la
terminación –ano por –eno.
Ejemplos:
a) 1 2 3 4 5
CH3 – CH = CH – CH2 – CH3
Tiene 5 átomos de carbono y un doble enlace en el carbono numero 2,
por tanto es:
2 – penteno
b)
CH3
1 2 3 5 ا 4 6
CH3 – CH = CH – CH – CH – CH3
ا
CH3
Tiene 6 átomos de carbono, con dos radicales metilo en los carbonos 4 y
5, y un doble enlace en el carbono 2, su nombre es:
4,5 – dimetil- 2- hexeno
Si el compuesto tiene más de un doble enlace, para nombrarlos se
utilizan las terminaciones –dieno, - trieno, - tetraeno, etc. Se elige como cadena
principal aquella que contenga más dobles enlaces, aunque no sea la más
larga, y se numera de forma que a los dobles enlaces les correspondan los
localizadores más bajos.

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
Los radicales que derivan de los alquenos, se nombran con la
terminación –enilo, anteponiendo un localizador numérico. La cadena del radical
se numera siempre empezando por el carbono que la une a la cadena principal.
Ejemplos:
a) CH2 = CH - 1 - etenilo
b) CH3 – CH = CH – CH = CH - 1,3 - pentadienilo
3. HIDROCARBUROS CON TRIPLES ENLACES. (ACETILENOS O
ALQUINOS)
Son hidrocarburos que presentan uno o mas enlaces triples
(instauraciones) entre los átomos de carbono. Para nombrarlos:
1. Se elige la cadena mas larga que contenga al triple enlace.
2. Se numera la cadena empezando por el extremo mas cercano al triple
enlace. La posición de este se indica mediante un localizador.
3. Se cambia la terminación –ano por –ino.
4. Si en el compuesto hay mas de un triple enlace, se utilizan para
nombrarlos las terminaciones –diino, triino, etc. Se elige como cadena
principal la que mas triples enlaces tenga, aunque no sea la mas
larga. Se numera la cadena asignando a los triples enlaces los
números mas bajos posibles.
5. Si el compuesto tiene radicales estos se nombran como en los
alcanos.
Ejemplos:
a) 1 2 3 4 5
CH3 – C ≡ C – CH2 – CH3 2 – pentino
b)
1 2 3 4
CH ≡ C – CH – CH3 3 – metil – 1- butino
ا
CH3
c) 1 2 3 4 5 6 7
CH3 – C ≡ C – C ≡ C – CH – CH3 6 –metil – 2,4 heptadiino
ا
CH3
Los radicales derivados de los alquinos, por perdida de un átomo de
hidrogeno, se nombran como el hidrocarburo del que proceden cambiado la
terminación –Ion por –inflo. La cadena se numera comenzando por el carbono
que une el radical a la cadena principal, y se antepone al nombre del radical el
localizador numérico que corresponda.
Ejemplos:


QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
a) 5 4 3 2 1
CH3 – C ≡ C – C ≡ C - 1,3 – pentadiinilo
b) 3 2 1
CH3 – C ≡ C - 1- propinilo
c) 2 1
CH ≡ C - etinilo
4. HIDROCARBUROS CON DOBLES Y TRIPLES ENLACES.
Cuando el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces en su estructura
se nombran primero los dobles enlaces y después los triples. Se suprime la “o”
de –eno. Si la cadena es lineal se numera de forma que los localizadores mas
bajos correspondan a las instauraciones (se consideran igual las dobles que las
triples); si la numeración coincide, es igual comenzando por la derecha o por la
izquierda, entonces se numera de forma que los localizadores mas bajos
correspondan a los dobles enlaces.
Si la cadena no es lineal, tiene ramificaciones, se elige como cadena
principal aquella que tenga mayor numero de instauraciones (dobles o triples).
Si hay dos cadenas con el mismo numero de instauraciones, se toma como
principal la que mas átomos de carbono tenga. Si hubiera dos con el mismo
numero de carbonos, la que mayor numero de dobles enlaces tenga será la
principal.
Ejemplos:
a) 7 6 5 4 3 2 1
CH ≡ C – CH2 – CH = CH – C ≡ CH 3 - hepten - 1,6 – diino
b) 1 2 3 4
CH2 = CH – C ≡ CH 1- buten – 3- ino
c) 7 6 5 4 3 2 1
CH3 – C ≡ C – C ≡ C –CH = CH2 1- hepten- 3,5 – diino
5. HIDROCARBUROS CICLICOS
Son hidrocarburos de cadena cerrada, es decir, ambos extremos de la
cadena están enlazados. Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo al
nombre del hidrocarburo de cadena abierta del que proceden. Los
ciclos se numeran de forma que se asignen los localizadores numéricos
más bajos a las insaturaciones y a los sustituyentes.

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
6. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
Son derivados del benceno. Se nombran los sustituyentes,
indicando sus posiciones relativas mediante localizadores numericos o
utilizando los prefijos orto (-o) para la posiciones 1,2, meta (m-) para 1,3 y para
(p-) para 1,4.
7. DERIVADOS HALOGENADOS
Son hidrocarburos que contienen átomos de halógeno en su molécula.
Se nombran anteponiendo el nombre del halógeno al del hidrocarburo,
indicando su posición mediante el correspondiente localizador numérico. Si la
cadena contiene diferentes halógenos, estos se citan en orden alfabético. Para
numerar la cadena se dan los números mas bajos a las instauraciones, si las
hubiera.
Ejemplos:
a) 6 5 4 3 2 1
CH3 – CH = CH – CH – CH = CH2 3 – cloro – 1,4 - hexadieno
ا
Cl
b) CH3 – CH – CH – C ≡ CH 3,4 – dibromo – 1- pentino
ا ا
Br Br
8. ALCOHOLES
Los alcoholes son derivados de los hidrocarburos en los que se sustituye
un hidrogeno por un grupo hidroxilo (- OH). Los alcoholes con varios grupos
hidroxilo se llaman polialcoholes.
Cuando tienen un solo grupo se nombran cambiando la terminación del
hidrocarburo del que proceden por –ol. Se indica la posición del grupo –OH
mediante un localizador numérico, al que se le asigna el numero mas bajo
posible. Si el hidrocarburo tiene instauraciones, el grupo –OH tiene preferencia
al numerar ( le corresponden los números mas bajos), también es preferente
sobre los radicales.
Si hay varios grupos alcohol, para nombrarlo se utilizan los prefijos di-,
tri-, tetra-,etc, para indicar el numero de estos.
Ejemplos:
a) CH3 – CH2 – CH2OH 1 – propanol
b) 4 3 2 1

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
CH ≡ C – CH2 – CH2OH 3 – butin – 1 – ol
c) CH2OH – CH2OH etanodiol
d) CH3 – CH = C – CH – CH2OH 3 – metil – 3 – penten – 1,2 - diol
ا ا
CH3 OH
9. ETERES
Son compuestos formados por un átomo de oxigeno unido a dos
radicales procedentes de hidrocarburos.
Cuando actúan como radicales se nombran cambiando la terminación –
ilo del radical por la terminación –oxi:
CH3 – CH2 – O - radical etoxi
Hay dos formas de nombrarlos:
1. Se nombran, en orden alfabético, los radicales unidos al oxigeno
seguidos de la palabra éter:
CH3 – CH2 – O – CH3 Etilmetiléter
2. Nombrar el radical mas sencillo seguido del nombre del hidrocarburo
del que deriva el radical mas complejo:
CH3 – CH2 – O – CH3 Metoxietano
Para éteres complejos se considera que el éter es derivado de un hidrocarburo
en el que se sustituye un grupo CH2 por un átomo de oxigeno, y se nombran
mediante la palabra oxa. En este caso los átomos de oxigeno se cuentan como
carbonos en la cadena principal:
CH3 – O – CH2 – O – CH3 2,4-dioxapentano
10. ALDEHIDOS
Son derivados de los hidrocarburos por sustitución de dos átomos de
hidrógeno por un átomo de oxigeno ( - CHO), en un carbono terminal.
Se nombran añadiendo al nombre del hidrocarburo la terminación –al. Cuando
el grupo aparece en ambos extremos de la cadena se usa el sufijo –dial:
CH3 – CHO Etanal
CHO – CH2 – CHO Propanodial
Este grupo tiene preferencia sobre las instauraciones, de forma que al numerar
la cadena hay que empezar por el extremo en el que esta:
CH = C – CHO 2-propenal
Cuando el grupo carbonilo aparece como sustituyente se designa con el prefijo
formil-:
CHO – CH2 – CH2 – CH – CHO 2-formilpentanodial

CHO

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
11. CETONAS
Contienen el mismo grupo funcional que los aldehidos (- CHO), pero a
diferencia de estos el grupo funcional no esta en un extremo de la cadena. Se
consideran derivadas de los hidrocarburos por sustitución de dos hidrógenos
por un átomo de oxigeno en un carbono secundario de la cadena.
Pueden nombrarse de dos formas:
1. A partir del hidrocarburo del que derivan, añadiendo la terminación –
ona e indicando la posición del grupo carbonilo mediante un
localizador.
2. Se nombran en orden alfabético los radicales unidos al grupo
carbonilo y se añade la palabra cetona.
CH3 – CH2 – C – CH3 2 – butanona o etilmetilcetona
׀׀
O
Cuando la función cetona actúa como sustituyente, se utiliza el prefijo –
oxo precedido de un localizador numérico para indicar la posición del
grupo carbonilo:
CH3 – C – CH2 – CHO 3 – oxobutanal
׀׀
O
12. ACIDOS CARBOXILICOS
Son compuestos que se caracterizan por contener el grupo carboxilo (-
COOH), que siempre se sitúa en un carbono terminal. Cuando contienen dos
grupos carboxílicos se llaman ácidos dicarboxílicos. Se nombran anteponiendo
la palabra acido al nombre del hidrocarburo del que proceden cambiando su
terminación por la terminación –oico:
CH3 – CH2 – COOH Ácido propanoico
COOH – CH2 – CH2 – COOH Ácido butanodioico
Cuando en un compuesto hay mas de dos grupos carboxilo los que no se
encuentran en la cadena principal se consideran sustituyentes y se nombran
con el prefijo carboxi:
COOH – CH2 – CH – CH2 – CH2 – COOH Acido 3 - carboxihexanodioico
׀
COOH

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
13. SALES Y ESTERES
Son derivados de los ácidos carboxílicos, por sustitución del hidrogeno
por un metal (dando lugar a sales) o por un radical alquílico (dando lugar a
esteres). Se nombran cambiando la terminación -oico del ácido por la
terminación –ato:
CH3 – COONa etanoato de sodio
CH3 – COO – CH2 – CH3 etanoato de etilo
14. AMINAS
Se consideran derivadas del amoniaco NH3, por sustitución de uno, dos o
tres hidrógenos por radicales orgánicos. Según el numero de átomos de
hidrógeno sustituidos pueden ser primarias (R – NH2), secundarias (R – NH –
R1) o terciarias (N – RR1R2).
Las aminas primarias se nombran añadiendo el sufijo amina al nombre
del hidrocarburo del que proceden o al nombre del radical unido al átomo de
nitrógeno:
CH3 – CH2 – CH2 - NH2 propanamina o propilamina
CH3 – CH = CH - NH2 propenamina o 1- propenilamina
Las aminas secundarias y terciarias se nombran como derivadas de las
aminas primarias. Se toma como cadena principal la que tiene el radical mas
complejo. Si la sustitución queda indeterminada se localiza anteponiendo la
letra N que indica que la sustitución se ha realizado en el nitrógeno:
CH3 – NH – CH3 Metilmetanamina o dimetilamina
CH3 – N – CH2 – CH2 – CH3 N,N – dimetilpropanamina o
 N,N - dimetilpropilamina
CH3
15. AMIDAS.
Se consideran derivadas de los ácidos por sustitución del grupo –OH por
el grupo -NH2. Las amidas pueden ser primarias (con un grupo R–C=O unido al
nitrógeno), secundarias (dos grupos R-C=O unidos al nitrógeno) o terciarias
(tres grupos R-C=O unidos al nitrógeno). Se nombran sustituyendo la
terminación – oico del ácido del que derivan por el sufijo amida:
CH3 – CH2 – CONH2 propanamida
CH2 = CH – CH2 – CO – NH2 3-propenamida
Las amidas secundarias (o terciarias) simétricas se nombran añadiendo
el prefijo di- (o tri-) al nombre de la amida primaria correspondiente:
CH3 – CO – NH – CO – CH3 dietanamida o etanodiamida
Si no son simétricas, se nombran añadiendo el prefijo di- (o tri-) al
nombre que resulta de suprimir las terminaciones –oico de los ácidos de los que
derivan y añadir a este nombre el sufijo amida:
CH3 – CO – NH – CO – CH2 – CH3 dietanpropanamida o
etanopropanodiamida

QUIMICA. FORMULACION ORGANICA.
16. NITRILOS O CIANUROS.
Se pueden considerar derivados de los hidrocarburos al sustituir tres
hidrógenos de un carbono terminal por un nitrógeno (-CΞN). También pueden
considerarse derivados del ácido cianhídrico (H–CΞN). Pueden nombrarse
añadiendo el sufijo nitrilo al nombre del hidrocarburo del que derivan, o como
sales del ácido cianhídrico, es decir, como cianuros de alquilo:
CH3 – CH2 – C Ξ N propanonitrilo o cianuro de etilo
17. NITODERIVADOS
Pueden considerarse derivados de los hidrocarburos por sustitución de
uno o mas hidrógenos por grupos nitro (- NO2). Se nombran utilizando el prefijo
nitro-antes del nombre del hidrocarburo del que proceden

ENSEÑANZA Y GEOLOGÍA

Aqui podran verse todas las opiniones
y cosas interesantes sobre Geología
Enseñanza.

Tambien, si teneis alguna duda
sobre estos temas, o quereis
decir algo a la direccion de mail
en datos personales.

Podreis tambien resolver dudas
y enviarme preguntas de cualquier
nivel de enseñanza.

CONTACTO

MURCIA, Spain
E-MAIL profesor-on-line@hotmail.com